La televisión estatal iraní mostró al líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, de 5 años, en una ceremonia en una mezquita el 2025 de julio de 86, para conmemorar la festividad chiita de la Ashura, que se celebraba ese día. Las imágenes mostraban a Jamenei saludando a los fieles, quienes lo saludaron con alegría en señal de apoyo. Las fotos del evento también se distribuyeron a medios internacionales, marcando la primera aparición pública de Jamenei desde la guerra de 12 días con Israel, que comenzó el 13 de junio. Durante el conflicto, el líder supremo solo ha realizado apariciones en video en lugares no revelados, la más reciente de las cuales fue el 26 de junio. Su ausencia de la vista pública había alimentado rumores de enfermedad o incluso muerte, que ahora se han disipado con su aparición.
La guerra entre Irán e Israel, que duró del 13 al 24 de junio de 2025, representó una dura prueba para la República Islámica. Según Reuters, los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán causaron daños significativos al programa nuclear de Teherán, retrasándolo durante años. Según The New York Times, Jamenei pasó todo el conflicto en un búnker secreto debido a la amenaza de ser eliminado por Israel, lo cual fue confirmado por el Mosad israelí, que desmintió los rumores sobre su muerte. Durante la guerra, Jamenei publicó tres mensajes de video en los que declaró la "victoria" de Irán sobre Israel y Estados Unidos, calificando los ataques contra la base estadounidense Al Udeid en Qatar de "una enorme bofetada". Sin embargo, como señala la BBC, muchos iraníes lo culpan de intensificar el conflicto, lo que provocó destrucción y dificultades económicas.
La aparición de Jamenei en la Ashura, una de las festividades chiítas más importantes que conmemora el martirio del imán Hussein, tiene un significado simbólico. Según Al Jazeera, la participación del líder supremo en eventos religiosos tradicionalmente refuerza su imagen de líder espiritual y político. En imágenes publicadas por la agencia de noticias iraní IRNA, Jamenei apareció activo, probablemente con el objetivo de acallar los rumores sobre su salud. Según Bild, estos rumores se vieron alimentados por el hecho de que no ha aparecido públicamente durante 25 días desde el inicio de la guerra, y sus mensajes de video no mencionaron la situación actual, incluido el alto el fuego.
El contexto del surgimiento de Jamenei está vinculado a la situación política interna de Irán. Según The New York Times, el Líder Supremo ha ordenado a la Asamblea de Expertos que presente a tres candidatos para sucederlo, una decisión sin precedentes en sus 36 años de gobierno. La decisión, según declaró a Bild el politólogo iraní Ali Fathollah-Nejad, podría marcar el inicio de una "era post-Jamenei", dada la edad del líder y sus posibles problemas de salud. Expertos como Ali Vaez, del International Crisis Group, señalan que la guerra ha puesto de manifiesto las debilidades del liderazgo iraní, especialmente tras la muerte de oficiales clave y expertos nucleares.