Noticias

Más de 500 mil personas protestan actualmente en Belgrado

En la tarde del 15 de marzo de 2025, la capital serbia, Belgrado, se convirtió en el escenario de las mayores protestas en décadas: según testigos presenciales, más de medio millón de personas salieron a las calles. Los medios de oposición afirman que el número de participantes podría superar el millón, aunque todavía no se han confirmado las cifras oficiales. La multitud, que exigía la dimisión del presidente Aleksandar Vucic y del gobierno, comenzó a utilizar bombas de humo y bengalas, lo que agravó drásticamente la situación. Densas nubes de humo se elevaron sobre la ciudad y la policía desplegó fuerzas adicionales, incluidas fuerzas especiales y vehículos blindados, al centro para contener a la multitud.

Las tensiones en el país han ido aumentando durante cinco meses, desde noviembre de 2024, cuando el colapso de una marquesina en la estación de tren de Novi Sad mató a 15 personas y desató una ola de descontento por la corrupción y la inacción del gobierno. Sin embargo, los acontecimientos del 15 de marzo llevaron la crisis a un nuevo nivel. Durante el día, en la zona de Zharkovo, un coche se estrelló contra un grupo de manifestantes, hiriendo a tres estudiantes. El conductor intentó escapar, pero fue detenido por la policía. Las víctimas fueron trasladadas al hospital con heridas moderadas; su condición es estable. El incidente no hizo más que echar más leña al fuego, aumentando la ira de los manifestantes, que acusan a las autoridades de no garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Información actual de fuentes abiertas confirma la magnitud de las protestas. El sábado por la tarde, más de 100 personas se habían reunido en el centro de Belgrado, y a ellas se unieron columnas de estudiantes y agricultores de otras ciudades, incluidas Novi Sad y Nis, informó Reuters. Associated Press informa que los manifestantes bloquearon carreteras importantes y los tractores formaron barricadas frente al parlamento. Las autoridades intentaron impedir la acción: por la mañana la policía bloqueó los accesos a la capital y durante el día hubo informes de falsas amenazas de bomba en las estaciones de tren. El presidente Vucic, al comentar la situación, habló de "interferencia occidental" y prometió una respuesta dura a cualquier disturbio.

.
arriba