El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha anunciado cambios radicales en el sistema de servicio militar: a partir de 2026, las mujeres del país estarán sujetas al servicio militar obligatorio en igualdad de condiciones que los hombres. La decisión, informada por Bloomberg, tiene como objetivo fortalecer las fuerzas armadas del reino en medio de las crecientes tensiones con Rusia. Inicialmente, las autoridades planearon introducir esta medida en 2027, pero tras consultar con la mayoría de los partidos parlamentarios, decidieron acelerar la reforma. Según Poulsen, la necesidad de aumentar el tamaño del ejército se hizo evidente en el contexto de la actual situación geopolítica, que empujó al gobierno a tomar medidas más decisivas.
Hoy en día, las mujeres en Dinamarca tienen derecho a unirse al ejército voluntariamente, mientras que los hombres son reclutados a los 18 años a través de un sistema de lotería diseñado para compensar la escasez de voluntarios. Sin embargo, a partir de agosto de 2026, las reglas cambiarán: la duración del servicio para todos los reclutas aumentará de los cuatro meses actuales a once. La reforma convierte a Dinamarca en el tercer país de la OTAN que sigue el camino del servicio militar obligatorio para las mujeres. Noruega fue pionera en la alianza, introduciendo la práctica en 2015, y Suecia se unió dos años más tarde, restableciendo el llamado en respuesta a las crecientes tensiones en la región del Báltico.
La decisión de las autoridades danesas está motivada por el deseo de aumentar la capacidad defensiva del país, cuya población es de aproximadamente 5,8 millones de personas. En los últimos años, Copenhague se ha vuelto cada vez más receptiva a las acciones de Moscú, especialmente desde el estallido del conflicto en Ucrania en 2022. Aumentar la duración del servicio y ampliar el reclutamiento para incluir a las mujeres permitirá a Dinamarca aumentar su contingente de tropas regulares, que actualmente cuenta con unas 20 personas, incluidos los reservistas. Poulsen destacó que la reforma también pretende garantizar la igualdad de género en el sector de defensa, algo que se ha debatido durante mucho tiempo en la sociedad danesa.
Los cambios en la política militar de Dinamarca se producen en el contexto de una militarización general de los países nórdicos. En marzo de 2025, Suecia anunció planes para aumentar su presupuesto militar en un 12% para reforzar sus fuerzas ante la creciente actividad submarina rusa en el mar Báltico. Noruega, a su vez, está aumentando su presencia en el Ártico, donde choca con los intereses de Moscú. Dinamarca, propietaria de Groenlandia, un territorio de importancia estratégica en el Atlántico, tampoco se queda al margen: en febrero firmó un acuerdo con Estados Unidos para ampliar la presencia militar norteamericana en la isla, lo que provocó una reacción mixta en la sociedad.
La reforma ya ha suscitado debates en la propia Dinamarca. Los partidarios de la decisión, incluida la coalición gobernante y parte de la oposición, la consideran una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, los opositores, incluidos representantes de movimientos pacifistas, temen que el reclutamiento obligatorio de mujeres aumente la militarización del país y cree una carga adicional para los jóvenes. Sin embargo, el acuerdo en el parlamento demuestra un amplio apoyo a la iniciativa, lo que hace que su implementación sea prácticamente inevitable.