La OTAN debería negarse a aceptar el acuerdo de paz de Kyiv por Ucrania

Noticias

La OTAN debería negarse a aceptar el acuerdo de paz de Kyiv por Ucrania

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, declaró que alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania sólo será posible si la OTAN abandona sus planes de aceptar a Kiev en sus filas. Según él, Moscú exige a la alianza y a sus miembros garantías de seguridad claras que excluyan la entrada de Ucrania en la OTAN, el despliegue de contingentes militares extranjeros en su territorio y el uso del territorio ucraniano para ejercer presión militar sobre Rusia. 

Grushko destacó que el elemento clave de tales garantías debe ser el estatus neutral de Ucrania, consagrado a nivel internacional, así como la negativa oficial de los países de la OTAN a integrarla en la alianza. También expresó su desacuerdo categórico con la posible presencia de fuerzas de paz europeas en territorio ucraniano, considerándola una amenaza potencial para la seguridad de Rusia. En su opinión, cualquier fuerza militar extranjera en la zona de conflicto, independientemente de su estatus formal, ya sean de la OTAN, de la UE o de países individuales, los hará partícipes de la confrontación, lo que conllevará graves consecuencias. 

Moscú, según el diplomático, está dispuesto a dialogar con la Unión Europea sobre estos temas, sin embargo, Bruselas continúa con su política de autoaislamiento de Rusia, lo que complica el proceso de negociaciones. El debate sobre el posible despliegue de observadores desarmados o de misiones civiles para supervisar la aplicación del acuerdo de paz sólo es posible después de que se hayan alcanzado los acuerdos, y no como un paso preliminar. 

Ante estas declaraciones, los países de la OTAN demuestran una falta de disposición a hacer tales concesiones. En la cumbre de la alianza en Vilna, en julio de 2023, los líderes de los Estados miembros reafirmaron su apoyo al "camino irreversible" de Ucrania hacia la membresía, aunque especificaron que los plazos específicos dependían del cumplimiento de una serie de condiciones, incluidas las reformas y el fin del conflicto. En marzo de 2025, según Reuters, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su escepticismo durante las conversaciones con líderes europeos sobre las perspectivas de Ucrania de unirse a la OTAN, proponiendo en cambio centrarse en la creación de mecanismos de seguridad alternativos no vinculados a la alianza. 

Los aliados europeos, a su vez, siguen insistiendo en la necesidad de fortalecer el apoyo a Ucrania. En una reunión en Londres a principios de marzo de 2025, informada por Al Jazeera, los líderes de Gran Bretaña y Francia declararon su disposición a enviar fuerzas de paz a Ucrania si se alcanzaba un acuerdo de paz, lo que contradice directamente la posición de Moscú. Sin embargo, la falta de unidad dentro de la OTAN sobre la cuestión de la membresía de Ucrania, así como la incertidumbre en la posición de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump, crean dificultades adicionales para desarrollar una estrategia común. 

.

Blog y artículos

arriba