El presidente polaco, Andrzej Duda, presentó una iniciativa para desplegar armas nucleares estadounidenses en el territorio del país y dirigió la propuesta correspondiente al líder estadounidense, Donald Trump. Así lo informó el periódico Financial Times. Según la publicación, el presidente polaco busca reactivar el proyecto de uso conjunto de armas nucleares en el marco del programa Nuclear Sharing de la OTAN, que se discutió previamente con la administración de Joe Biden en 2022, pero no progresó.
La idea de desplegar armas nucleares estadounidenses en Polonia está vinculada a las crecientes preocupaciones de Varsovia sobre la seguridad en la región. Los dirigentes polacos consideran que esta medida constituye una forma de fortalecer el flanco oriental de la OTAN frente a la creciente actividad militar rusa, incluso en la vecina Bielorrusia y en la región de Kaliningrado. Duda ha subrayado repetidamente que la presencia de armas nucleares en territorio polaco será un elemento importante para disuadir una posible agresión por parte de Moscú.
La iniciativa de Duda ha provocado una reacción mixta tanto dentro del país como en el extranjero. El primer ministro polaco, Donald Tusk, que representa a la oposición política del presidente, expresó una posición reservada y señaló la necesidad de un debate cuidadoso sobre tal medida. Según él, el despliegue de armas nucleares requiere coordinación a nivel de la OTAN y la consideración de todas las posibles consecuencias, incluida la reacción de Rusia.
La cuestión del despliegue de armas nucleares en Polonia adquiere especial relevancia a la luz de los recientes cambios en la política exterior estadounidense. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, varios países europeos, incluida Polonia, han expresado su preocupación por un posible debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la defensa de sus aliados dentro de la OTAN. En este contexto, Varsovia busca fortalecer los lazos bilaterales con Washington, viendo en el despliegue de armas nucleares una forma de garantizar el apoyo estadounidense.
Según Reuters, Duda discutió las perspectivas de cooperación nuclear con Trump durante una reunión al margen de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en febrero de 2025. A pesar de la brevedad de las conversaciones, el presidente polaco expresó optimismo y señaló que Trump había mostrado interés en fortalecer la presencia militar estadounidense en Polonia. Además, en los últimos años, Polonia ha aumentado significativamente su gasto en defensa, convirtiéndose en uno de los líderes entre los países de la OTAN en términos de la proporción del PIB gastada en necesidades militares, lo que también subraya su deseo de desempeñar un papel clave en la alianza.
Sin embargo, los expertos señalan los riesgos asociados a la implementación de esta iniciativa. Los analistas del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) señalan que el despliegue de armas nucleares podría conducir a una escalada de tensiones en la región y provocar una carrera armamentista. Además, Polonia, como signataria del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP), debe tener en cuenta las obligaciones internacionales, que pueden complicar la implementación del proyecto sin el amplio apoyo de los aliados de la OTAN.