Estados Unidos está dispuesto a dar garantías de seguridad a Ucrania a cambio de territorios

Noticias

Estados Unidos está dispuesto a dar garantías de seguridad a Ucrania a cambio de territorios

Washington promueve activamente la idea de una solución pacífica del conflicto en Ucrania, que implicaría concesiones territoriales de Kiev a cambio de garantías de seguridad. Así lo afirmó el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, en el canal de televisión estadounidense ABC. Según él, el modelo de asentamiento podría formularse como “territorios a cambio de garantías de seguridad futuras”. 

Waltz enfatizó que la administración Trump considera este enfoque como clave para poner fin a los combates. Agregó que si Rusia rechaza el alto el fuego propuesto, Washington está dispuesto a aplicar presión adicional sobre Moscú, aunque no se anunciaron mecanismos específicos. 

Al mismo tiempo, según la publicación británica The Independent, Kiev ya se ha resignado a la posibilidad de congelar la línea del frente, lo que supone la consolidación de facto del control de Rusia sobre parte de los territorios perdidos por Ucrania durante el conflicto. Sin embargo, como informan los periodistas, citando a funcionarios ucranianos, cualquier nueva concesión territorial sigue siendo una “línea roja” para la parte ucraniana, que las autoridades del país no están dispuestas a cruzar. 

Anteriormente se supo que el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, mantuvo largas negociaciones con el líder ruso, Vladimir Putin, que, según él, duraron entre tres y cuatro horas. Witkoff calificó la reunión como positiva y señaló que la distancia entre Washington y Moscú se está "reduciendo" en el tema de la solución de la crisis ucraniana. También transmitió la postura de Donald Trump, quien espera que el conflicto termine “en unas semanas”. 

La iniciativa de la administración estadounidense para lograr la paz está acompañada de esfuerzos diplomáticos activos. Así, a principios de marzo, tuvo lugar en Arabia Saudita una reunión de representantes de Estados Unidos y Ucrania, durante la cual las partes discutieron posibles líneas de demarcación y las condiciones para un alto el fuego temporal. Según informes de los medios de comunicación, en las negociaciones en Yeddah, la delegación estadounidense, que incluía al Secretario de Estado Marco Rubio y al propio Mike Waltz, intentó averiguar la disposición de Kiev a hacer “concesiones materiales” a Rusia. 

Además, Washington reanudó la ayuda militar a Ucrania, que había sido suspendida previamente como parte de una revisión de su política de apoyo. Waltz también informó sobre esto, señalando que Estados Unidos levantó la pausa en la transferencia de inteligencia y asistencia material a Kiev después de alcanzar acuerdos en Jeddah. A cambio, Ucrania expresó su disposición a implementar inmediatamente un alto el fuego de 30 días, que, según funcionarios estadounidenses, podría extenderse con el consentimiento de las partes. 

Un elemento importante de la estrategia estadounidense sigue siendo la cuestión del futuro estatus de Ucrania en la OTAN. Waltz ha subrayado repetidamente que la entrada de Ucrania en la Alianza del Atlántico Norte es "extremadamente improbable", y esta posición es compartida no sólo por Estados Unidos, sino también por varios otros países miembros de la OTAN. En cambio, Washington se está centrando en proporcionar a Kiev garantías de seguridad, una responsabilidad que, en opinión de la administración Trump, debería recaer principalmente en Europa. 

En este contexto, son destacables las declaraciones de Waltz en una entrevista con la cadena NBC, donde señaló que el presidente Trump pretende poner fin al conflicto, tras lo cual "los europeos deben asumir la responsabilidad" de las garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania. Altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el vicepresidente James David Vance, viajarán a Europa la próxima semana para discutir el tema. 

.

Blog y artículos

arriba