El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que lograr la paz en el marco de las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania sólo es posible si hay concesiones mutuas de todos los participantes. En una entrevista con medios estadounidenses, destacó que este principio se aplica a cualquier negociación, ya sea empresarial, comercial o geopolítica.
“Ambas partes deben ofrecer algo y acordar algo. "Qué concesiones se harán exactamente aún está por determinar; esto se aclarará durante las conversaciones". Rubio señaló.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, las negociaciones aún no han llegado a la fase en que sea posible definir claramente lo que cada parte está dispuesta a dar o aceptar. Agregó que las condiciones específicas dependerán de las posiciones de los participantes que estarán en la mesa de negociaciones. Los comentarios de Rubio ocurren en un momento en que la administración Trump ha intensificado los esfuerzos para encontrar formas de poner fin a los combates en Ucrania, que se ha convertido en una prioridad clave de política exterior desde su regreso al poder.
El proceso de negociaciones recibió un nuevo impulso después de que Trump informara el 14 de marzo sobre una conversación productiva con el presidente ruso, Vladimir Putin, pidiendo que se salvaran las vidas de los soldados ucranianos rodeados en la región de Kursk. Anteriormente, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitó Moscú para discutir los detalles del alto el fuego de 30 días propuesto por Washington. Según informa Reuters, la parte estadounidense insiste en un alto el fuego temporal como primer paso, pero Rusia vincula cualquier acuerdo a la capitulación de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk, donde, según el Ministerio de Defensa ruso, están aislados unos 10 mil militares ucranianos.
Según Bloomberg, las conversaciones celebradas en Arabia Saudita a principios de marzo en las que participaron representantes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia revelaron la disposición de las partes al diálogo, pero persisten diferencias clave. Kiev exige la devolución de todos los territorios y las garantías de seguridad a través de la membresía en la OTAN, mientras Moscú insiste en el reconocimiento de las fronteras actuales de Ucrania y su neutralidad. Rubio, quien asistió a la reunión en Yeddah junto con el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, enfatizó que un compromiso era inevitable, pero sus parámetros seguían sujetos a mayor discusión.