Trump llamará a Putin el 18 de marzo para hablar sobre el fin del conflicto en Ucrania.

Noticias

Trump llamará a Putin el 18 de marzo para hablar sobre el fin del conflicto en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de mantener conversaciones con el líder ruso, Vladimir Putin, previstas para el martes 18 de marzo. La declaración fue hecha a bordo del avión presidencial Air Force One, informó Reuters. Según el jefe de la Casa Blanca, el objetivo principal de la próxima conversación es encontrar vías para resolver el conflicto en Ucrania, aunque subrayó que el éxito de las negociaciones sigue estando en duda. 

Trump expresó optimismo sobre las perspectivas de diálogo y señaló que se había realizado un importante trabajo preparatorio en los últimos días.

"Queremos ver si podemos poner fin a esta guerra. Quizás podamos, quizás no, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad". - dijo el presidente americano.

También precisó que durante la conversación con Putin pretende discutir aspectos claves del acuerdo, incluidas cuestiones de concesiones territoriales y control sobre instalaciones estratégicas, como centrales eléctricas.

“Creo que mucho de esto ya se está discutiendo entre ambas partes, Ucrania y Rusia. Ya estamos hablando de eso, de dividir ciertos activos”, — añadió Trump, sin entrar en detalles. 

La declaración de Trump se produce en medio de una intensificación de los esfuerzos diplomáticos iniciados por su administración desde que asumió el cargo en enero de 2025. Anteriormente, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el representante especial Steve Witkoff enfatizaron repetidamente que Washington está buscando un fin rápido al conflicto, considerando la posibilidad de compromisos, incluyendo la congelación de la línea del frente y la provisión de garantías de seguridad. En particular, a principios de marzo se celebraron negociaciones en Arabia Saudita con la participación de representantes de Estados Unidos y Ucrania, donde se discutió una propuesta de alto el fuego de 30 días, que podría convertirse en la base de un acuerdo más amplio. 

Sin embargo, la parte rusa sigue insistiendo en el cumplimiento de sus condiciones estratégicas. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, declaró anteriormente que Moscú exige un estatus neutral para Ucrania, su negativa a unirse a la OTAN y la consolidación del control sobre nuevos territorios, incluida la región de Zaporizhia, donde se encuentra la central nuclear de Zaporizhia, la más grande de Europa. La cuestión de la gestión de esta estación, así como el acceso a los puertos del Mar Negro, sigue siendo una de las más difíciles en el proceso de negociación, dada su importancia para ambas partes. 

Los expertos internacionales señalan que las negociaciones entre Trump y Putin podrían convertirse en un momento decisivo para la resolución del conflicto, pero su éxito dependerá de la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo. Según Bloomberg, la administración Trump está considerando transferir la responsabilidad de las garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania a los países europeos, lo que subraya el deseo de Washington de compartir la carga con los socios de la OTAN. Altos funcionarios estadounidenses, incluido el vicepresidente James David Vance, viajarán pronto a Europa para discutir el tema. 

.
arriba