Ucrania ha formado una delegación para las conversaciones de paz

Noticias

Ucrania ha formado una delegación para las conversaciones de paz

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aprobó oficialmente la composición de la delegación que representará al país en las negociaciones destinadas a poner fin al conflicto armado con Rusia. El decreto correspondiente, publicado en el sitio web del jefe de Estado, establece los poderes del grupo encabezado por el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak. La delegación incluía figuras clave del gobierno ucraniano: el jefe adjunto de la Oficina Presidencial, Pavlo Palisa, el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. 

Según el documento, la principal tarea de la delegación es interactuar con los socios internacionales para lograr una “paz justa”. Yermak recibió el derecho de realizar cambios en la composición del grupo de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como de involucrar en el trabajo a representantes de agencias gubernamentales, consultores científicos y expertos. Este enfoque, según los analistas, subraya el deseo de Kiev de garantizar un debate profesional y exhaustivo sobre cuestiones complejas de resolución de conflictos. 

Cabe señalar que los representantes aprobados ya tienen experiencia en participar en negociaciones internacionales. En particular, el 11 de marzo, el mismo equipo representó a Ucrania en una reunión en Arabia Saudita donde se discutieron las perspectivas de un alto el fuego temporal. Kiev aceptó entonces la propuesta estadounidense de introducir un alto el fuego de 30 días, considerándolo un primer paso para reducir la escalada.

Las conversaciones en Yeddah fueron parte de un esfuerzo diplomático más amplio iniciado por los socios occidentales de Ucrania. Según Reuters, en Arabia Saudita, la parte estadounidense, representada por el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, enfatizó la necesidad de compromisos para lograr una paz sostenible. En particular, se discutió la posibilidad de congelar la línea del frente, lo que consolidaría efectivamente el control de Rusia sobre los territorios.

Al mismo tiempo, como informa Bloomberg, citando fuentes cercanas a las negociaciones, Kiev sigue insistiendo en que cualquier concesión territorial adicional es inaceptable. La parte ucraniana considera el alto el fuego como una medida temporal que debe ir acompañada de claras garantías de seguridad internacionales.

.

Blog y artículos

arriba