El 12 de marzo de 2025, el vicepresidente de Estados Unidos, James Vance, confirmó que las negociaciones entre Washington y Moscú para resolver el conflicto en Ucrania están en una fase activa. Según él, la comunicación se lleva a cabo tanto por teléfono como en formato de reuniones personales, y la delegación estadounidense permanecerá en la capital rusa durante los próximos dos días para continuar el diálogo. La declaración se produce en un momento en que la administración Trump ha buscado negociar un alto el fuego, que se ha convertido en un tema clave desde su regreso a la Casa Blanca.
Ese mismo día, el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo una serie de declaraciones aclarando la posición de Washington. Señaló que no ha habido negociaciones directas con los dirigentes rusos sobre la esencia del alto el fuego, pero hay “señales positivas” que indican una disposición al diálogo. Trump subrayó que Estados Unidos tiene instrumentos financieros de presión sobre Rusia, pero su uso ahora se considera inapropiado, ya que podría socavar los esfuerzos para lograr la paz. En su opinión, en esta etapa no es necesario introducir nuevas sanciones. El presidente también reveló que durante los contactos con Moscú no sólo se discuten los términos del alto el fuego, sino también los aspectos territoriales del conflicto.
Trump destacó especialmente el cambio de posición de Kiev.
"Zelensky no quería la paz antes, pero ahora la ha aceptado" ", dijo, indicando la disposición del líder ucraniano a llegar a un acuerdo.
Sin embargo, el presidente estadounidense advirtió que la situación sigue siendo extremadamente tensa y podría conducir a una escalada global. Según él, el riesgo de una tercera guerra mundial surgió debido a la “incompetencia” de la anterior administración de Joe Biden, que enfatizó repetidamente en sus discursos.
Estas declaraciones coincidieron con los preparativos para las negociaciones técnicas anunciadas por el jefe de la oficina de Zelensky, Andriy Yermak, del 17 al 23 de marzo. Según Reuters, Estados Unidos propuso una tregua de 30 días después de las consultas en Yeddah, y Trump tiene la intención de discutirla personalmente con Vladimir Putin. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) señala que los éxitos de Rusia en la región de Kursk, donde se liberaron más de 1100 kilómetros cuadrados, fortalecen su posición de cara al diálogo. Mientras tanto, Politico informa que Washington está considerando un alivio de las sanciones como parte del acuerdo, lo que podría ser un elemento clave en un acuerdo a pesar de los continuos desacuerdos territoriales. Mientras continúen las negociaciones, su resultado seguirá siendo decisivo para el futuro del conflicto.