Gran Bretaña restablece relaciones diplomáticas con Siria

Noticias

Gran Bretaña restablece relaciones diplomáticas con Siria

El Reino Unido ha anunciado la reanudación de las relaciones diplomáticas con Siria, interrumpidas hace 14 años, tras la visita del ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, a Damasco el 5 de julio de 2025. Se trata de la primera visita de un ministro británico al país desde la guerra civil de 2011, que provocó la ruptura de las relaciones entre Londres y el régimen de Bashar al-Asad. Según un comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, publicado en el sitio web del gobierno, la decisión se tomó ocho meses después del derrocamiento del régimen de Asad en diciembre de 2024. El comunicado enfatiza que el Reino Unido tiene la intención de apoyar al nuevo gobierno sirio en sus esfuerzos por reconstruir la economía, garantizar una transición política inclusiva y lograr justicia para las víctimas del régimen anterior. Londres destinará 94,5 millones de libras esterlinas a ayuda humanitaria, recuperación a largo plazo mediante la educación y la creación de empleo, así como apoyo a los países de la región que acogen a refugiados sirios. Se han enviado 2 millones de libras adicionales a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para ayudar a destruir los arsenales de armas químicas restantes en Siria.

La visita de Lammy a Damasco fue un hito que simbolizó un cambio en la estrategia del Reino Unido para la cuestión siria. El ministro destacó la importancia de un proceso político inclusivo y expresó la disposición de Londres a apoyar a Siria en la construcción de un futuro estable y seguro. «Tras más de una década de conflicto, el pueblo sirio tiene una nueva esperanza. El Reino Unido está restableciendo relaciones diplomáticas porque nos interesa apoyar al nuevo gobierno en el cumplimiento de su compromiso de construir un futuro estable, más seguro y próspero para todos los sirios», declaró Lammy. También señaló que el Reino Unido trabajará para prevenir el crecimiento del extremismo y la migración ilegal, así como para implementar su «Plan para el Cambio», cuyo objetivo es fortalecer la seguridad y la estabilidad en la región.

La decisión de Londres sigue medidas similares de otros países occidentales. En diciembre de 2024, tras la caída del régimen de Asad, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que levantaba las sanciones impuestas a Siria en 2004, manteniendo al mismo tiempo las restricciones impuestas al expresidente Asad y su séquito. Francia e Italia también han comenzado a restablecer contactos con el nuevo gobierno de Damasco, y la UE está considerando la posibilidad de levantar algunas sanciones para impulsar la recuperación económica. Según Reuters, los países del Golfo, incluidos Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, están invirtiendo activamente en la restauración de la infraestructura de Siria, lo que genera oportunidades adicionales para la cooperación internacional. Sin embargo, como señalan los analistas, restablecer las relaciones diplomáticas con Siria sigue siendo un proceso complejo debido a la necesidad de equilibrar el apoyo al nuevo gobierno con los intereses de diversos actores regionales, como Turquía e Irán.

La guerra civil siria, que comenzó en 2011, ha causado la muerte de cientos de miles de personas y ha obligado a más de 5,6 millones de sirios a huir del país, según las Naciones Unidas. Para 2025, cerca de 1,5 millones de personas se encontraban desplazadas internamente por la sequía y el conflicto. La caída del régimen de Asad en diciembre de 2024 abrió un nuevo capítulo en la historia del país, pero la recuperación sigue siendo una tarea abrumadora. El Banco Mundial estima que Siria necesitará más de 250 XNUMX millones de dólares para reconstruir su infraestructura, red eléctrica e instituciones sociales dañadas.

.
arriba