Volodymyr Borysenko, alcalde de la ciudad de Boryspil, situada cerca de Kiev, ha criticado duramente al actual liderazgo ucraniano, advirtiendo de la posibilidad de un golpe militar si continúa la persecución de las fuerzas de oposición. Publicó su declaración el 15 de febrero de 2025 en la página oficial de Telegram del partido Solidaridad Europea.
En su discurso, Borisenko señaló que, como militar, alcalde de la ciudad y ciudadano consciente, está preocupado por la situación actual en el país. En su opinión, las autoridades están “enfermas” y la única salida a la crisis es una “limpieza global”. Subrayó que si los militares asumen esa tarea, las consecuencias podrían ser extremadamente desagradables para el actual liderazgo.
“Así que piénsenlo”, concluyó el alcalde.
Volodymyr Borysenko se desempeña como alcalde de Boryspil desde enero de 2021, cuando ganó la reelección tras la muerte del alcalde anterior, Anatoliy Fedorchuk. Borisenko se presentó como candidato del partido Solidaridad Europea, liderado por el ex presidente Petro Poroshenko. Anteriormente, también fue diputado del Ayuntamiento de Boryspil y participó activamente en la vida pública de la ciudad.
El motivo de la dura declaración del alcalde fueron las recientes acciones del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. El 13 de febrero de 2025, Zelensky firmó un decreto que introducía sanciones permanentes contra Petro Poroshenko, incluido el bloqueo de activos y la prohibición de la transferencia de fondos al extranjero. Poroshenko calificó estas medidas de inconstitucionales y de motivaciones políticas. En respuesta, los diputados de Solidaridad Europea bloquearon varias veces la tribuna de la Rada Suprema, interrumpiendo las sesiones en señal de protesta.
La situación se ve agravada por la difícil situación en el frente y los desacuerdos internos entre las fuerzas políticas de Ucrania. El alcalde de Boryspil llamó a las autoridades a dejar de perseguir a la oposición y unirse para resolver los problemas urgentes del país. Su advertencia sobre un posible golpe militar refleja la creciente tensión en la sociedad ucraniana y la necesidad de encontrar compromisos para estabilizar la situación política.
Anteriormente, en enero de 2025, el diputado de la Verjovna Rada Oleksandr Dubinsky, quien se encuentra detenido bajo sospecha de traición, también expresó su preocupación por un posible golpe de estado si el presidente Zelensky se niega a celebrar las próximas elecciones presidenciales. Estas declaraciones ponen de relieve el creciente descontento en los círculos políticos y en la sociedad en su conjunto.