Accidente del avión Bombardier CRJ700 en EE. UU. el 29 de enero de 2025
Artículos
Accidente del avión Bombardier CRJ700 en EE. UU. el 29 de enero de 2025

accidente de avión Bombardier CRJ700 en EE. UU. el 29 de enero de 2025

El 29 de enero de 2025, el vuelo 5342 de American Airlines, que volaba desde Wichita, Kansas, chocó en el aire con un helicóptero militar UH-60 Black Hawk cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Ambos aviones se estrellaron en las aguas del Potomac, matando a 67 personas. La tragedia no sólo conmocionó a la nación, sino que también renovó las preguntas sobre la seguridad del espacio aéreo, la coordinación entre agencias militares y civiles y el costo del error humano. 

Cronología de eventos 

El vuelo AA5342 salió de Wichita a las 20:18 p.m. hora local. El Bombardier CRJ700, operado por la aerolínea regional PSA Airlines, transportaba a 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación. Dos horas y media después, alrededor de las 21 de la noche, el avión comenzó a descender para aterrizar en Washington. El tiempo estaba despejado, la visibilidad era ideal y la temperatura del aire descendió a -00°C. Al mismo tiempo, un Black Hawk del ejército del 5º Batallón de Aviación, con base en Fort Belvoir, estaba en el cielo. Estaba realizando un vuelo de entrenamiento bajo la supervisión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Región de la Capital Nacional. 

La colisión se produjo a una altitud de aproximadamente 600 metros, cuando ambas aeronaves se aproximaban al aeropuerto. Según testigos presenciales, el helicóptero parecía dirigirse directamente hacia el avión, que estaba a punto de aterrizar. El impacto fue tan fuerte que el CRJ700 perdió su cola y el Black Hawk se rompió en el aire. ¿Ambas piezas cayeron al río Potomac? cerca del puente George Mason. Las primeras llamadas de emergencia llegaron dos minutos después. Al lugar del accidente se enviaron inmediatamente barcos de bomberos, helicópteros de la guardia costera y equipos de buceo. La temperatura del agua del río apenas superaba los 0°C, lo que hacía que las posibilidades de supervivencia fueran mínimas. 

Luchar por vidas 

Los rescatistas se enfrentaron a condiciones infernales. Las fuertes corrientes, la oscuridad y los escombros flotantes dificultaron la búsqueda. Los buzos que llevaban trajes de neopreno utilizaron cámaras termográficas para intentar detectar signos de vida bajo el agua. Se desplegaron hospitales móviles en la costa, listos para recibir a los supervivientes, pero a medianoche ni una sola persona había sido rescatada. En la mañana del 31 de enero, se recuperaron 12 cadáveres del agua.

“Es como buscar una aguja en un pajar”, ​​admitió uno de los rescatistas. "Cada minuto cuenta, pero el frío mata más rápido de lo que podemos actuar". 

El presidente Donald Trump, al recibir un informe sobre el desastre, lo calificó de “terrible accidente” y prometió a las familias de las víctimas su total apoyo. En su discurso también expresó su descontento: “El avión seguía una trayectoria ideal. ¿Por qué el helicóptero no cambió de rumbo? ¿Por qué los despachadores no respondieron? ¡Esto se podría haber evitado!” Sus palabras se difundieron instantáneamente por las redes sociales, echando más leña al fuego del debate público. 

Investigaciones y versiones 

American Airlines, el operador de vuelos, ha abierto una línea directa para familiares de pasajeros. El director ejecutivo, Robert Isom, que estuvo personalmente en Washington, prometió total transparencia en la investigación y cooperación con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Al mismo tiempo, los militares iniciaron sus propias inspecciones. El ejército estadounidense tradicionalmente lleva a cabo dos tipos de investigaciones después de este tipo de incidentes: técnicas para mejorar los protocolos de seguridad y administrativas para determinar responsabilidades. 

Los expertos proponen varias versiones. El primero es un error de control del tráfico aéreo. Según datos preliminares, los despachadores advirtieron a la tripulación del helicóptero sobre la aproximación del CRJ700, pero no dieron órdenes claras para cambiar de rumbo. El segundo es un fallo técnico. Black Hawk está equipado con un sistema TCAS que corrige automáticamente la trayectoria si existe amenaza de colisión. Si no funcionó, la causa podría ser una avería o una interferencia. La tercera versión es el factor humano. Es posible que los pilotos de helicópteros en un vuelo de entrenamiento se hayan distraído o no hayan notado la aeronave debido a un punto ciego. 

Paralelos historicos 

El desastre me trajo oscuros recuerdos de otra tragedia sobre el Potomac. El 13 de enero de 1982, el vuelo 90 de Air Florida se estrelló contra un puente y se estrelló contra un río, matando a 74 personas. Entonces la causa fue la formación de hielo en las alas y errores de la tripulación. A pesar de las mejoras tecnológicas, el DCA sigue siendo una zona de alto riesgo debido al intenso tráfico aéreo y la proximidad a instalaciones militares. John Cox, ex piloto y analista de aviación, señala: “La zona de Washington es una red de rutas civiles y militares. Después de 1982, las normas se hicieron más estrictas, pero es evidente que esto no es suficiente”. 

Voces de expertos y público 

Las opiniones de los expertos estaban divididas. Mary Schiavo, ex jefa de la NTSB, subrayó que la investigación llevará meses:

“La clave será la decodificación de los registradores de vuelo y las comunicaciones entre los despachadores. Necesitamos entender por qué los sistemas para evitar colisiones no funcionaron".

La Asociación de Pilotos Aéreos (ALPA) ha pedido una mayor formación para volar en zonas difíciles. 

Las redes sociales estaban llenas de emociones. Las imágenes de CCTV que capturaron el momento de la colisión han recibido millones de visitas. En Wichita, donde despegó el vuelo mortal, los residentes organizaron un acto conmemorativo espontáneo en el aeropuerto.

“Todos conocemos a alguien que podría haber estado en ese avión. Esto no es sólo una noticia, este es nuestro dolor”. dijo la periodista local Emily Carter. 

El desastre del 29 de enero de 2025 expuso problemas sistémicos. ¿Cómo combinar la actividad de la aviación militar con el transporte civil en la zona capitalina? ¿Están los despachadores adecuadamente capacitados para trabajar en entornos de alta presión? ¿Por qué han fracasado las tecnologías diseñadas para salvar vidas? 

Blog y artículos

arriba