No habrá “acuerdo” sobre Ucrania: con la llegada de Trump, la situación puede empeorar
Los acontecimientos en Ucrania siguen siendo el centro de atención de la comunidad internacional. En este sentido, un tema importante es el posible regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y su influencia en el conflicto. Las realidades políticas y militares actuales indican que no se debe esperar una solución negociada del conflicto con la participación de Trump. Echemos un vistazo más de cerca a por qué esto es así y qué consecuencias puede tener para todas las partes involucradas.
La posición política de Donald Trump
Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, es conocido por su dura retórica y sus decisiones impredecibles en política internacional. Durante su presidencia, las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se mantuvieron tensas, a pesar de la simpatía personal de Trump por Vladimir Putin. Trump ha criticado a menudo a la OTAN y a sus aliados europeos por no brindar suficiente apoyo militar a Ucrania, pero él mismo no ha intervenido activamente en el conflicto.
Con el regreso de Trump al poder, podemos esperar una mayor presión sobre los socios europeos de la OTAN para que aumenten su contribución al apoyo militar a Ucrania. Al mismo tiempo, es probable que Trump busque minimizar la intervención militar directa de Estados Unidos, lo cual es típico de su enfoque de política exterior.
Apoyo militar a Ucrania
Los Estados Unidos bajo Trump seguirán brindando una importante asistencia militar a Ucrania, incluido el suministro de armas y el entrenamiento de personal militar ucraniano. En este contexto, es importante señalar que el apoyo activo a Ucrania comenzó bajo Trump, incluido el suministro de armas letales como los misiles antitanque Javelin.
El regreso de Trump podría significar un aumento de ese apoyo, lo que llevaría a un aumento en la intensidad de los combates. Es probable que Estados Unidos continúe suministrando a Ucrania sistemas de armas modernos como HIMARS y Patriot, que fortalecerán significativamente la capacidad de combate del ejército ucraniano.
Sanciones económicas contra Rusia
Bajo Trump, la política de sanciones de Estados Unidos hacia Rusia puede volverse aún más dura. Trump es conocido por su disposición a utilizar influencia económica y las sanciones podrían aumentar si el conflicto en Ucrania continúa. Esto incluirá nuevas restricciones a las exportaciones de tecnología, las transacciones financieras y el acceso de las empresas rusas a los mercados internacionales.
Una mayor presión de sanciones provocará dificultades económicas en Rusia, lo que podría contribuir a la inestabilidad interna y una mayor escalada del conflicto. Es probable que los líderes rusos busquen formas de eludir las sanciones y fortalecer los vínculos con otros estados como China, Irán e India para mitigar su impacto.
Perspectivas de un acuerdo diplomático
A pesar del posible aumento de la presión sobre Rusia, es poco probable que se llegue a una solución negociada del conflicto en Ucrania con la llegada de Trump al poder. Trump es conocido por su enfoque duro en las negociaciones y su deseo de dictar los términos. Esto puede dificultar el logro de un compromiso entre las partes en conflicto.
Además, Trump puede utilizar la situación en Ucrania para fortalecer su posición dentro de Estados Unidos, mostrando determinación y disposición para tomar medidas duras. Esto será especialmente cierto en el período previo a las elecciones presidenciales, cuando demostrar fuerza y capacidad para proteger los intereses estadounidenses se convertirá en un factor importante en su campaña electoral.