Artículos
Accidente del Tu-22M3 en la región de Irkutsk: ¿Qué se sabe?

Accidente del Tu-22M3 en la región de Irkutsk: ¿Qué se sabe?

Circunstancias del accidente y primeros informes

El 2 de abril de 2025, un bombardero estratégico Tu-22M3 perteneciente a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se estrelló en el distrito Usolsky de la región de Irkutsk. El avión se estrelló durante un vuelo programado, tras lo cual se produjo un fuerte incendio en el lugar del accidente. Al momento de escribir este artículo, el destino de la tripulación seguía siendo incierto, lo que causó una amplia resonancia en la sociedad y atrajo la atención de las autoridades tanto regionales como federales. El incidente ocurrió cerca de la base aérea militar de Belaya, ubicada en el distrito de Usolsky. Según datos preliminares, el avión perdió el control poco después del despegue. Testigos presenciales informaron de un sonido fuerte, que recordaba a una explosión, seguido de una columna de humo que apareció en el cielo. Los residentes locales también señalaron que antes del accidente, el aparato probablemente comenzó a desmoronarse en el aire, lo que podría indicar una falla técnica grave.

Características del Tu-22M3 y su papel en la aviación

El Tu-22M3 es un portaaviones-bombardero supersónico con ala de geometría variable desarrollado en la Unión Soviética en la década de 1960. Su producción en serie comenzó en la década de 1970, y la versión modernizada M3 entró en servicio en la década de 1980. El avión es capaz de alcanzar velocidades de hasta 2300 kilómetros por hora y cubrir una distancia de hasta 7000 kilómetros con reabastecimiento de combustible. La tripulación está formada por cuatro personas: comandante, comandante asistente, navegante y operador de navegación. El armamento incluye misiles de crucero Kh-22 o Kh-32, así como varios tipos de bombas, lo que convierte al Tu-22M3 en un elemento clave de la aviación estratégica de Rusia. Sin embargo, la edad de la mayoría de los vehículos en circulación supera los 30-40 años, lo que suele estar asociado a un mayor riesgo de accidentes.

Posibles causas del desastre

El Ministerio de Defensa ruso aún no ha emitido una declaración oficial sobre las causas del desastre, pero los expertos ya están planteando varias versiones. La causa más probable es un mal funcionamiento técnico asociado al fallo de uno de los motores o del sistema de control. Esta hipótesis está respaldada por el hecho de que el Tu-22M3 ha enfrentado repetidamente problemas similares en el pasado. Por ejemplo, en agosto de 2024, un avión similar se estrelló en la región de Irkutsk, donde se señaló como causa un incendio en el motor. La tripulación logró eyectarse, pero uno de los pilotos murió. Otra posible causa es un error en el mantenimiento del equipo antes del despegue, lo que requerirá una revisión exhaustiva en la base aérea. Factores externos como impactos de aves o condiciones meteorológicas aún no han sido confirmados, dado el buen tiempo que había en la zona en el momento del accidente.

El destino de la tripulación y la protesta pública

Al momento de esta publicación, no hay información precisa sobre el estado de la tripulación. Según los canales de Telegram, se avistaron paracaídas en el cielo, lo que da esperanza de una eyección exitosa. Sin embargo, la falta de confirmación por parte del Ministerio de Defensa deja la pregunta abierta. Si la tripulación sobrevive, los pilotos probablemente requerirán atención médica de emergencia, ya que la eyección a altas velocidades a menudo provoca lesiones. El interés público en el desastre está creciendo rápidamente. En las redes sociales están apareciendo vídeos del lugar, filmados por vecinos del lugar. Las imágenes muestran un denso humo negro y llamas elevándose sobre el campo.

Investigación e incidentes previos

Ya se ha iniciado una investigación sobre las causas del desastre. Entre las tareas prioritarias está establecer si el accidente fue consecuencia del desgaste del equipo o de un error humano. En los últimos años, los incidentes con el Tu-22M3 se han vuelto más frecuentes: en abril de 2024, el mismo avión se estrelló en la región de Stavropol, y en julio del mismo año, un Su-34 se estrelló en la región de Volgogrado. Estos incidentes están alimentando el debate sobre la necesidad de modernizar la flota de aviones militares.

Consecuencias y perspectivas

Para Rusia, la pérdida del Tu-22M3 no sólo supone un daño material, sino también un golpe a la reputación de la aviación estratégica, especialmente en condiciones en las que estos aviones se utilizan activamente en operaciones militares. Aunque fuentes oficiales no revelan todos los detalles, expertos y periodistas continúan analizando posibles escenarios. Si se confirma la versión sobre el fallo técnico, esto podría dar lugar a una revisión del plan operativo del Tu-22M3 y a un mayor seguimiento de su estado. Si se detectan errores en la preparación del vuelo, la responsabilidad recaerá en los servicios de tierra de la base aérea.

arriba