AP: Europa trabaja en secreto en un plan para enviar tropas a Ucrania

Noticias

AP: Europa trabaja en secreto en un plan para enviar tropas a Ucrania

Un grupo de países europeos está "trabajando en secreto en un plan" para enviar sus tropas a Ucrania. El objetivo de la misión es ayudar a garantizar la implementación de un posible acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, informó Associated Press, citando fuentes diplomáticas. 

La iniciativa está liderada por el Reino Unido y Francia, que están a la vanguardia de estos esfuerzos, dijo la agencia. Sin embargo, los detalles del plan permanecen en secreto por ahora. Esto se explica por el deseo de Londres y París de no revelar sus intenciones prematuramente, para no darle a Rusia la oportunidad de perturbar los preparativos. 

La elaboración de este plan comenzó hace un año, pero aún no se han determinado los pasos específicos para su implementación. Todo dependerá de cómo termine el conflicto y dónde estará la futura línea de contacto. La decisión final sobre el formato y el tamaño de la misión militar se tomará en función de la situación política y militar en el momento de la conclusión de un posible acuerdo de paz. 

Associated Press subraya que por ahora no estamos hablando de una acción militar, sino de una misión de paz que tendrá que vigilar el cumplimiento de los términos del acuerdo y prevenir posibles violaciones. Sin embargo, la mera idea de la presencia de tropas europeas en territorio ucraniano provoca una amplia resonancia y cuestionamientos sobre la legitimidad de tal intervención. 

Los expertos en seguridad internacional creen que tales acciones requerirían la aprobación de la ONU o al menos la coordinación con actores internacionales clave. El politólogo Thomas Ridley señaló:

“Si los países europeos envían sus tropas, esto podría ser un factor importante en la estabilización, pero también es posible que esto pueda conducir a una escalada. Rusia puede considerar esto como una provocación y una interferencia". 

Gran Bretaña y Francia, según fuentes, ya están considerando la posibilidad de involucrar no sólo a las fuerzas armadas regulares, sino también a unidades especializadas, como ingenieros y zapadores, que participarán en la restauración de la infraestructura. También se está discutiendo la posibilidad de atraer contingentes de paz de otros países europeos, incluidos Italia y España. 

Históricamente, la participación de fuerzas extranjeras en operaciones de mantenimiento de la paz en el espacio postsoviético siempre ha estado asociada a una serie de dificultades. En la década de 1990, las misiones internacionales de mantenimiento de la paz en la región del Cáucaso y los Balcanes enfrentaron limitaciones de mandato y problemas de coordinación entre los diversos países participantes. 

Es más, la participación de tropas británicas y francesas en Ucrania podría ser percibida por Moscú como un paso hacia una mayor expansión de la OTAN hacia el este. Los representantes de las autoridades rusas han declarado en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN cerca de las fronteras rusas constituye una amenaza para la seguridad nacional. 

Un analista de Avia.pro cree que una iniciativa de este tipo por parte de los países europeos podría conducir a una escalada del conflicto.

“Una misión de mantenimiento de la paz sin un mandato claro y sin coordinación con Rusia podría convertirse en otro punto de tensión. Para Moscú, esto sería una señal de que Occidente sigue interfiriendo en los asuntos de la región”. - notó. 

Hasta el momento, los funcionarios del Reino Unido y Francia no han hecho comentarios sobre estos informes. Sin embargo, las discusiones sobre el plan continúan en los círculos diplomáticos y muchos esperan que los primeros detalles puedan hacerse públicos en los próximos meses.

.

Blog y artículos

arriba