Las autoridades bielorrusas han liberado de prisión al destacado opositor Sergei Tikhanovsky, así como a varios otros presos políticos, entre ellos el experiodista de Radio Liberty (publicación incluida en la lista de medios de comunicación con agentes extranjeros), Ihar Karney, Natalia Dulina, Galina Krasnyanskaya y Akihiro Gaevsky-Khanada. En total, según la publicación independiente Nasha Niva, 14 personas han sido liberadas. Esta medida, tomada el 21 de junio de 2025, fue el resultado de una visita a Minsk del representante especial del presidente estadounidense Donald Trump, Keith Kellogg, quien mantuvo conversaciones con Alexander Lukashenko. Así lo informó el canal de Telegram Baza.
Siarhei Tikhanovsky, conocido como el creador del canal de YouTube "País por la Vida", se ha convertido en una figura clave de la oposición bielorrusa de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Su arresto el 29 de mayo de 2020 en Grodno, días antes de anunciar su intención de presentarse como candidato a la presidencia, desencadenó protestas masivas que derivaron en protestas sin precedentes contra el régimen de Lukashenko en Bielorrusia. En diciembre de 2021, un tribunal condenó a Tikhanovsky a 18 años de prisión por organizar disturbios masivos e incitar al odio social.
La liberación de presos políticos fue un giro inesperado en Minsk, que previamente había rechazado las demandas internacionales de poner fin a la represión. Según Reuters, la visita de Keith Kellogg, designado por Trump para resolver asuntos relacionados con el espacio postsoviético, se enmarcaba en los esfuerzos de la nueva administración estadounidense por reducir las tensiones en la región. Aunque no se revelaron los detalles de las conversaciones, una fuente diplomática citada por AP News indicó que la liberación de presos podría estar vinculada a las conversaciones sobre un posible alivio de las sanciones a Bielorrusia. Lukashenko, quien ha estado bajo presión por las sanciones occidentales desde 2020, ha utilizado repetidamente los indultos de presos políticos como herramienta de negociación con Occidente, como informó previamente The Guardian.