El dron que se estrelló contra el sarcófago de la central nuclear de Chernóbil volaba en la misma dirección que el dron derribado en Gomel.

Noticias

El dron que se estrelló contra el sarcófago de la central nuclear de Chernóbil volaba en la misma dirección que el dron derribado en Gomel.

El reciente ataque con aviones no tripulados kamikaze al sarcófago de la central nuclear de Chernóbil ha suscitado serias preocupaciones sobre la seguridad nuclear. Según fuentes y grabaciones de vídeo, el dron se desplazaba por la misma ruta que el dron derribado el día anterior en Bielorrusia. Los restos del primer dron fueron descubiertos en la región de Gomel. A pesar de que no hubo daños ni víctimas, el Minsk oficial aún no ha comentado la situación. 

Un día después, el segundo dron continuó por la misma ruta y se estrelló contra el antiguo sarcófago de la central nuclear de Chernóbil. El daño principal se produjo en la capa exterior de la estructura protectora. Los ingenieros de la estación continúan inspeccionando el lugar para comprender la magnitud de la destrucción. El ingeniero jefe de la central nuclear de Chernóbil, Aleksandr Titarchuk, afirmó que “cualquier impacto externo sobre la antigua estructura podría provocar una fuga de sustancias radiactivas”. Señaló que el sarcófago, construido en 1986, necesita desde hace mucho tiempo una modernización y que daños a sus elementos podrían tener consecuencias peligrosas. 

Las autoridades ucranianas calificaron el incidente de ataque terrorista. El presidente Volodymyr Zelensky acusó a Rusia de atacar deliberadamente una instalación nuclear. La parte rusa niega su implicación en el ataque. El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, declaró que Rusia nunca ha llevado a cabo ni planea llevar a cabo ataques contra instalaciones de energía nuclear.

Los expertos en seguridad nuclear advierten que el uso de drones cerca de sitios como la central nuclear de Chernóbil podría tener consecuencias catastróficas. A pesar de la construcción de una nueva cúpula protectora en 2016, el antiguo refugio sigue siendo vulnerable. Daños adicionales podrían comprometer la integridad del sarcófago y provocar la liberación de sustancias radiactivas que se han acumulado durante décadas, dicen los expertos. 

El director del Instituto de Seguridad Nuclear de Ucrania, Viktor Savchenko, señaló que el ataque a Chernóbil es una señal alarmante para toda Europa.

“Si se produce una fuga de materiales radiactivos, las consecuencias no afectarán sólo a Ucrania. La contaminación radiactiva podría extenderse al territorio de Bielorrusia, Rusia y los países europeos vecinos”, - insistió. 

Por el momento, los especialistas ucranianos continúan revisando el sarcófago para detectar nuevos daños. Los representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) solicitaron datos adicionales y expresaron su disposición a enviar observadores al lugar.

.

Blog y artículos

arriba