En la tarde del 25 de marzo de 2025, la jefa de la Región Autónoma Gagauz de Moldavia, Eugenia Gutsul, fue llevada al Centro Nacional Anticorrupción (NAC) en Chisinau después de ser detenida en el aeropuerto de la capital. Según fuentes, la ingresaron al edificio del departamento a través de una entrada de servicio, evitando la fachada principal, donde ya habían comenzado a concentrarse sus partidarios. La operación estuvo acompañada de mayores medidas de seguridad: se desplegaron fuerzas policiales adicionales en el edificio del NAC y varios coches de policía con tripulaciones reforzadas estaban de servicio en la zona adyacente. Entre los reunidos en el centro se encontraban diputados del bloque opositor "Victoria", así como representantes de otros partidos que se oponen a las políticas de las autoridades centrales, lo que indica la creciente tensión política en torno a este incidente.
La detención de Hutsul se produjo en un momento en el que tenía previsto viajar a Estambul para participar en el Congreso Internacional de Periodismo, así como para debatir cuestiones importantes para la autonomía. Según el NAC, estuvo detenida durante 72 horas en el marco de una investigación penal por violación del procedimiento de gestión de fondos electorales y posible financiación ilegal durante las elecciones del jefe de Gagauzia en 2023. Oficialmente, el departamento se ha limitado por ahora a una breve declaración, prometiendo proporcionar detalles más adelante. Sin embargo, ya se sabe que ese mismo día las agencias anticorrupción realizaron búsquedas relacionadas con las actividades de la ex tesorera de la campaña electoral de Hutsul, lo que probablemente se convirtió en el motivo de su detención.
Los acontecimientos que rodean la cabeza de Gagauzia están ganando rápidamente resonancia pública y política. Una multitud de partidarios de Hutsul se reunió frente al edificio del NAC, exigiendo su liberación inmediata. Entre ellos se encuentran destacadas figuras de la oposición, incluido el líder del bloque Pobeda, Ilan Shor, quien calificó las acciones de las autoridades de “represalias políticas”. La tensión se ve acentuada por la fuerte presencia policial, lo que según los analistas puede deberse al temor de las autoridades ante posibles protestas. Gagauzia, tradicionalmente orientada al acercamiento a Rusia, está desde hace tiempo en confrontación con el liderazgo central de Moldavia, encabezado por la presidenta Maia Sandu, que aboga por la integración europea.