El movimiento palestino Hamás ha expresado su disposición a concluir un acuerdo que prevea la presencia temporal de fuerzas israelíes en la Franja de Gaza una vez finalizadas las hostilidades. Así lo informó el periódico Haaretz en referencia a altos representantes de la Autoridad Palestina.
Según las fuentes, Hamás acepta el despliegue temporal de tropas israelíes en el Corredor de Filadelfia y en el Eje Netzarim como parte de la implementación del acuerdo para liberar a los rehenes. Sin embargo, la dirección del movimiento insiste en una definición clara del calendario para el cese total de las hostilidades y la retirada definitiva de las tropas israelíes de la Franja de Gaza una vez concluido el acuerdo.
Esta información fue transmitida durante las últimas negociaciones con mediadores de Egipto y Qatar. Fuentes palestinas cercanas a los dirigentes de Hamás en Qatar señalan que dentro de la organización existe la creencia de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no está comprometido con un pronto fin del conflicto y una retirada completa de las tropas de Gaza. En su opinión, Netanyahu está interesado en continuar las operaciones militares al menos hasta las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Anteriormente, el 22 de noviembre de 2023, el gobierno israelí aprobó un acuerdo con Hamás para la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego de cuatro días en la Franja de Gaza. Durante este tiempo se suponía que llegaría ayuda humanitaria y combustible al enclave. El acuerdo preveía la posibilidad de ampliar la tregua: por cada 10 rehenes liberados se añadía otro día de alto el fuego.
Sin embargo, tras el fin de la tregua, se reanudaron las hostilidades. Israel continuó su operación militar en Gaza, declarando su intención de destruir la infraestructura de Hamás y liberar a todos los rehenes restantes. A su vez, Hamás siguió disparando cohetes contra territorio israelí.
La actual voluntad de Hamás de llegar a un compromiso puede indicar el deseo del movimiento de reducir la escalada del conflicto y buscar soluciones diplomáticas. Sin embargo, el éxito de tales iniciativas depende en gran medida de la posición de los dirigentes israelíes y de los mediadores internacionales.