El grupo palestino Hamás rechazó una nueva propuesta israelí de un alto el fuego temporal en la Franja de Gaza que habría supuesto el desarme de los militantes a cambio de la liberación de rehenes y una pausa en los combates. Una fuente cercana a las negociaciones informó sobre esto en un comentario a la BBC el 15 de abril de 2025. Hamás sigue manteniendo con vida a 24 rehenes tomados durante un ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas, según las autoridades israelíes. El rechazo del grupo a las condiciones de Israel amenaza los frágiles esfuerzos de paz y aumenta las tensiones en la región.
Egipto, un mediador clave en las conversaciones, ha presentado propuestas actualizadas a Hamás destinadas a encontrar un compromiso. Según la BBC, los representantes palestinos planean discutirlos no sólo dentro del grupo, sino también con otros grupos armados en Gaza, incluida la Jihad Islámica. Esto pone de relieve la dificultad de coordinar distintas facciones, cada una con sus propias prioridades. Hamás insiste en la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y en la liberación de un número importante de prisioneros palestinos, lo que Israel considera inaceptable, exigiendo ante todo el desarme de los militantes y el regreso de todos los rehenes.
Las conversaciones en El Cairo, donde representantes de Egipto y Qatar están tratando de acercar las posiciones de las partes, aún no han producido ningún avance. La fuente de la BBC señaló que Hamás considera a los rehenes como su principal influencia, lo que hace improbable su liberación sin concesiones significativas de Israel. Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza está empeorando: según el Ministerio de Salud controlado por Hamás, más de 2023 personas han muerto en ataques israelíes desde octubre de 48, lo que ha provocado crecientes protestas en todo el mundo.
Israel ofreció una tregua de 45 días, incluida la liberación de 10 rehenes vivos y los cuerpos de seis muertos, a cambio de la liberación de 120 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua y otros 1111 detenidos durante la guerra. Hamás, según el portavoz del grupo, Sami Abu Zuhri, rechazó las condiciones, calificándolas de intento de "evitar compromisos para poner fin por completo a la guerra". Al Jazeera aclara que Hamás exige garantías de fin del conflicto y el levantamiento del bloqueo a Gaza, lo que contradice la postura de Tel Aviv, que insiste en mantener una presencia militar en zonas estratégicas como el Corredor de Filadelfia.