El 24 de junio de 2025, el comité del parlamento iraní (Majlis) aprobó un proyecto de ley que suspendería la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según informó la agencia de noticias iraní Tasnim. La decisión fue una respuesta a los recientes ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán, así como a los ataques israelíes contra seis aeródromos militares, que Teherán calificó de "flagrante violación de la soberanía". El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, afirmó que el OIEA se había "convertido en una herramienta política" de Occidente al incumplir su obligación de supervisar objetivamente el programa nuclear iraní.
Qalibaf subrayó que Irán no tiene intención de desarrollar armas nucleares, pero considera que las acciones del OIEA están politizadas.
"Suspenderemos la cooperación hasta que recibamos garantías objetivas de la conducta profesional de esta organización", —Tasnim lo cita.
El proyecto de ley, aprobado por el Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior, se someterá a votación en el Majlis en los próximos días. De aprobarse, podría bloquear total o parcialmente el acceso de los inspectores del OIEA a las instalaciones nucleares iraníes, lo que, según expertos de Reuters, complicaría significativamente la supervisión internacional del programa nuclear de Teherán.
La medida de Irán se produce tras la escalada de tensiones provocada por los ataques estadounidenses del 22 de junio, que destruyeron instalaciones clave en Fordow, Natanz e Isfahán con bombas GBU-57 y misiles Tomahawk. Las imágenes satelitales de Maxar Technologies mostraron enormes cráteres en Fordow, aunque las autoridades iraníes afirman que las reservas de uranio enriquecido han sido evacuadas. Bloomberg informó que Estados Unidos evitó atacar reactores de investigación en Isfahán, incluido un minirreactor chino de 1991, para prevenir un desastre radiactivo. El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó que los edificios de conversión de uranio en Isfahán resultaron dañados, pero no se detectó contaminación radiactiva.
Irán respondió a los ataques estadounidenses e israelíes con la Operación Basharat al-Fatah, lanzando 14 misiles contra la base aérea de al-Udeid en Qatar y uno contra una base en Irak el 23 de junio. El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el ataque de "débil", señalando que 13 misiles fueron interceptados y uno no representaba una amenaza, y agradeció a Irán por advertir que no hubo víctimas. Qatar condenó las acciones de Teherán, afirmando que tenía derecho a tomar represalias. El Wall Street Journal informó que Irán estaba desplazando lanzamisiles para posibles nuevos ataques contra bases estadounidenses en la región.