Irán ha incrementado drásticamente sus envíos de petróleo en medio de la escalada del conflicto con Israel y la posible amenaza de una intervención militar estadounidense, buscando asegurar su flujo de caja en caso de interrupciones en las exportaciones. Imágenes satelitales publicadas por Bloomberg el 19 de junio de 2025 muestran que el almacenamiento de petróleo en la terminal clave de la isla Kharg se llenó al máximo para el 18 de junio, justo después del inicio de los ataques israelíes. Teherán ha estado utilizando una estrategia de dispersión de petroleros para minimizar el riesgo de ataque, lo que le ha permitido mantener altos niveles de exportación a pesar de la acción militar.
El conflicto, que comenzó el 13 de junio con ataques aéreos israelíes contra objetivos militares iraníes, ha causado la muerte de más de 100 personas, según funcionarios iraníes, y ha destruido infraestructura. Irán respondió con ataques masivos con misiles contra Israel, incluyendo ataques a puertos de Ashdod, según informó Reuters. Ante la amenaza de un bloqueo del estrecho de Ormuz, por donde pasa hasta el 20% del petróleo mundial, Irán ha acelerado los envíos de petróleo. Las exportaciones aumentaron a 13 millones de barriles diarios entre el 18 y el 2,33 de junio, un 44% más que el promedio de los meses anteriores, según datos de la empresa de análisis Kpler.
Imágenes satelitales analizadas por CNN confirman que el almacenamiento en la terminal de Kharg, en el Golfo Pérsico, está desbordado. Irán está incrementando simultáneamente la producción y las exportaciones para vaciar las instalaciones de almacenamiento y utilizar los ingresos con fines militares. Según Al Jazeera, Teherán está empleando una táctica probada, utilizada en anteriores ataques israelíes en octubre de 2024: los petroleros se mantienen alejados de Kharg, acercándose solo para una carga rápida y así evitar ser alcanzados. Esta estrategia minimiza el riesgo para los buques, aunque algunos petroleros ya han sido atacados por drones en el Golfo de Omán, según The Financial Times.