El 20 de junio de 2025, se celebró en Ginebra otra ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, durante la cual Teherán abandonó rotundamente su exigencia de un cese total del enriquecimiento de uranio. La reunión, a la que asistieron el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y representantes de los "tres europeos" —el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy; el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot; el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul; y la ministra de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas—, no condujo a ningún avance. Según Reuters, los diplomáticos europeos insistieron en garantías claras del carácter pacífico del programa nuclear iraní, pero Irán calificó el cese total del enriquecimiento como una "línea roja", enfatizando su derecho al uso pacífico de la energía nuclear de conformidad con el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares.
Según la BBC, Araghchi acusó a Israel de perturbar el proceso diplomático, señalando los recientes ataques contra instalaciones nucleares iraníes, incluido el complejo de Natanz, el 13 de junio. Estos ataques, según el ministro iraní, constituyen "graves crímenes de guerra". Al mismo tiempo, los ministros europeos afirmaron que Irán "no puede poseer armas nucleares" y pidieron un diálogo constructivo, con la participación de Estados Unidos. Según RIA Novosti, las conversaciones se coordinaron con Washington, país clave en la resolución de la cuestión nuclear.
La tensión en torno al programa iraní ha aumentado desde que el OIEA informó el 31 de mayo de 2025 que las reservas iraníes de uranio enriquecido al 60% alcanzaron los 408 kilogramos, suficiente para construir varias ojivas nucleares con mayor enriquecimiento. Esto ha suscitado preocupación en Occidente, especialmente a la luz de los ataques israelíes y las amenazas de represalias de Teherán. Como señala The Wall Street Journal, Irán había expresado previamente su disposición a negociar con Estados Unidos, pero se ha negado a reunirse tras la escalada del conflicto con Israel.