Irán suspende su cooperación con el OIEA

Noticias

Irán suspende su cooperación con el OIEA

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, emitió un decreto que exige al gobierno suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos del país, según informó la agencia de noticias iraní Tasnim. La decisión responde a los recientes ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, que Teherán considera una violación del derecho internacional y una amenaza para la seguridad nacional. El decreto, ratificado por el Consejo de Guardianes el 26 de junio de 2025, entró en vigor de inmediato, pero las medidas adicionales están sujetas a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

La decisión de suspender la cooperación con el OIEA se produjo después de que Israel lanzara una serie de ataques contra instalaciones nucleares iraníes, como Fordow, Isfahán y Natanz, el 13 de junio de 2025. Posteriormente, Estados Unidos lanzó sus propios ataques contra la infraestructura nuclear iraní, lo que el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, calificó de "flagrante violación" de la Carta de las Naciones Unidas. Irán acusa al OIEA de inacción y "sesgo político" por no haber condenado los ataques. Ghalibaf afirmó que el OIEA "vendió su reputación internacional" al negarse siquiera a condenar formalmente las acciones de Israel y Estados Unidos, socavando la confianza de Teherán en la organización.

El decreto prohíbe la entrada a Irán de los inspectores del OIEA hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y el derecho de Irán a un programa nuclear pacífico, según el artículo 4 del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). La ley, aprobada por el parlamento iraní el 25 de junio con 221 votos a favor y una abstención, también exige acelerar el programa nuclear pacífico, incluido el enriquecimiento de uranio. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, enfatizó que la suspensión de la cooperación no implica abandonar el TNP, sino que es una medida temporal hasta que se garantice la seguridad de la infraestructura nuclear. Acusó al director del OIEA, Rafael Grossi, de "parcialidad" y "facilitación de la agresión" por parte de Occidente, alegando que el organismo había proporcionado datos sobre instalaciones nucleares a Israel.

Según Al Jazeera, la decisión de Teherán se debió no solo a los atentados, sino también a la presión del OIEA, que el 12 de junio de 2025 aprobó una resolución condenando a Irán por la falta de transparencia en su programa nuclear. Funcionarios iraníes, incluido el presidente del Consejo de Guardianes, Hadi Tahan Nazif, afirmaron que la suspensión de la cooperación era necesaria para "respetar plenamente la soberanía nacional y la integridad territorial". Nazif recalcó que la ley obliga a la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) a cesar todos los contactos con el OIEA, incluyendo la autorización de inspectores y la presentación de informes, hasta que se cumplan las condiciones aprobadas por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

.
arriba