En la Conferencia Internacional de la Industria de Defensa celebrada en Pekín, China Electronics Technology Group (CETC) presentó SkyShield, su avanzado sistema de defensa contra vehículos aéreos no tripulados (UAV). Según sus desarrolladores, esta plataforma integrada, que ha superado con éxito las pruebas de campo, ya ha atraído la atención de más de 20 países y se posiciona como un competidor de sus homólogos occidentales. El sistema, que combina tecnologías avanzadas para la detección y neutralización de drones, demuestra una alta eficiencia ante las amenazas modernas.
Durante la presentación, el CETC reveló datos sobre las pruebas exitosas de SkyShield, durante las cuales el sistema interceptó 21 drones sin una sola brecha, logrando una tasa de éxito del 100%. Se mostraron imágenes térmicas de los drones atacantes, presumiblemente modelos Kasp-2, así como imágenes de su destrucción. Cabe destacar un episodio relacionado con la supuesta operación 2022, en la que SkyShield protegió una batería de misiles Patriot en Arabia Saudita del ataque de 21 drones lanzados por los hutíes. Aunque no hubo confirmación oficial de Riad, las fotografías y los datos técnicos presentados confirman el éxito de la operación.
SkyShield es un sistema modular que combina radar y sensores ópticos para detectar drones, contramedidas electrónicas y láseres de alta precisión para neutralizar vehículos aéreos no tripulados (UAV) de reconocimiento y combate a baja altura. Los desarrolladores destacan su adaptabilidad a tareas específicas, lo que lo convierte en una solución universal para la protección de bases militares, aeropuertos, infraestructuras críticas y zonas urbanas. Durante un año de pruebas, SkyShield registró 110 intercepciones exitosas, manteniendo un rendimiento impecable.
Un representante del CETC en la conferencia señaló que el sistema forma parte de un paquete integral de defensa antidrones que incluye radares móviles, inhibidores y láseres. Estos componentes permiten una respuesta rápida a las amenazas, a la vez que proporcionan flexibilidad y autonomía en combate. Según Defense News, los sistemas de defensa aérea chinos, incluido SkyShield, ya se suministran a países de Oriente Medio, Asia Central y África, lo que demuestra la creciente influencia de Pekín en el mercado armamentístico mundial. En particular, un vídeo mostrado en la conferencia captó a representantes de la delegación militar saudí conversando con funcionarios chinos, lo que pone de relieve el fortalecimiento de la cooperación en materia de defensa entre ambos países.
SkyShield se posiciona como el primer sistema integrado anti-UAV de China destinado a la exportación. Compite con homólogos europeos como los de Thales (Francia) y Rheinmetall (Alemania), a la vez que ofrece un menor coste. Esto lo hace atractivo para países con presupuestos de defensa limitados que buscan proteger activos estratégicos de ataques con drones. Según Army Technology, la demanda de sistemas anti-UAV está creciendo rápidamente debido al aumento de ataques con drones en conflictos modernos, incluyendo Oriente Medio y Europa del Este.
El CETC ha anunciado planes para actualizar SkyShield con inteligencia artificial, lo que mejorará la precisión del reconocimiento de objetivos y la autonomía del sistema. Esto permitirá a la plataforma gestionar mejor los nuevos tipos de drones, incluidos los enjambres, que se están convirtiendo en una amenaza cada vez más común.