El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, afirmó que las negociaciones con Ucrania podrían comenzar en 2025. Según sus palabras, la dinámica de los acontecimientos en los frentes y los cambios en la opinión pública, tanto en Ucrania como en Europa, crean las condiciones para un posible diálogo.
“La situación en los frentes es clara y los procesos que tienen lugar en Ucrania también lo son. Vemos un cansancio creciente con el presidente Zelensky, así como un aumento en el número de personas que no apoyan la continuación del conflicto”. — señaló Peskov en una conversación con los periodistas.
El representante del Kremlin enfatizó que Rusia tiene como objetivo lograr sus objetivos estratégicos relacionados con la garantía de los intereses nacionales. La posibilidad de iniciar el proceso de negociación dependerá, según él, de nuevos cambios en el frente y en la situación política internacional.
En el contexto de estas declaraciones, volvieron a llamar la atención las palabras de Donald Trump, quien anteriormente había anunciado su intención de presionar a cualquier parte en conflicto que se negara a negociar. Una declaración así podría aumentar la influencia de Estados Unidos sobre las perspectivas de un acuerdo diplomático.
Los expertos señalan que las perspectivas de negociación siguen siendo inciertas dada la situación política actual. La fatiga del conflicto señalada por el Kremlin es ciertamente creciente, pero su influencia en las decisiones de los dirigentes ucranianos sigue siendo difícil de predecir. Al mismo tiempo, la cambiante situación internacional, incluido el posible aumento de la presión por parte de los socios occidentales de Ucrania, puede afectar la disposición de Kiev para el diálogo.