El Kremlin ha publicado un comunicado oficial tras una reunión entre la delegación rusa y representantes estadounidenses, que tuvo lugar en la capital de Arabia Saudita, Riad. Las negociaciones, llevadas a cabo con la mediación de terceros países, se convirtieron en un paso importante en la implementación de los acuerdos alcanzados por los presidentes de Rusia y Estados Unidos. La atención se centró principalmente en garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro, restablecer la exportación de productos agrícolas y fertilizantes rusos y detener temporalmente los ataques a la infraestructura energética de ambos lados del conflicto.
Uno de los puntos clave del acuerdo fue la llamada “Iniciativa del Mar Negro”. Según el comunicado, Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar conjuntamente la seguridad de las rutas marítimas en la región del Mar Negro. Esto incluye la prohibición del uso de la fuerza contra buques comerciales y su participación en operaciones militares. Para supervisar el cumplimiento de estas condiciones, las partes tienen la intención de organizar inspecciones de los buques que pasen por la zona de aguas. La implementación de la iniciativa pretende estabilizar la situación en la región, donde el transporte marítimo se enfrenta a graves riesgos debido a la acción militar desde el inicio del conflicto.
Una parte igualmente importante del acuerdo fue el compromiso de Estados Unidos de facilitar el regreso de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos a los mercados mundiales. La parte estadounidense prometió tomar medidas para reducir el coste del seguro del transporte marítimo, simplificar el acceso de las empresas rusas a los puertos internacionales y a los sistemas de pago, incluido SWIFT. Sin embargo, estas medidas sólo entrarán en vigor después de que se cumplan una serie de condiciones. Estas incluyen el levantamiento de las sanciones al Rosselkhozbank y otras instituciones financieras involucradas en el comercio de alimentos y fertilizantes, el desbloqueo de las transacciones de financiación comercial y la eliminación de las restricciones a la operación de compañías de seguros y buques que enarbolan bandera rusa. Además, Rusia insiste en levantar las sanciones contra los fabricantes de maquinaria agrícola y otros bienes necesarios para el sector agrícola.
Otro resultado importante de las negociaciones fue el acuerdo sobre la prohibición temporal de las huelgas en las instalaciones energéticas en Rusia y Ucrania. Las partes se reservaron el derecho de prorrogar la tregua o terminarla si se violaran los términos. La decisión se considera un intento de reducir la escalada del conflicto y minimizar las consecuencias humanitarias asociadas a los cortes de electricidad. El Kremlin destacó que Rusia y Estados Unidos están dispuestos a seguir desarrollando mecanismos específicos para implementar este punto.
Ambos países expresaron su agradecimiento a los terceros países cuya mediación contribuyó a alcanzar los acuerdos. El comunicado subraya que el apoyo de los actores neutrales desempeñará un papel clave en los ámbitos energético y marítimo. Además, Moscú y Washington confirmaron su intención de continuar el diálogo para lograr una paz sostenible, lo que fue una señal inusual de una posible desescalada en medio del prolongado enfrentamiento.