El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, dijo que la respuesta a los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) en Taganrog con misiles ATACMS se producirá en el momento y en la forma que se considere apropiado. Subrayó que cada ataque de este tipo no quedará sin una respuesta adecuada.
Anteriormente, el 11 de diciembre, Taganrog fue objeto de un ataque con misiles, como resultado del cual una planta industrial resultó dañada y 14 automóviles fueron quemados. Se informó que no hubo víctimas, pero la sala de calderas resultó dañada, dejando 27 edificios de apartamentos temporalmente sin calefacción. El suministro de calefacción se restableció rápidamente.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó que el ataque a Taganrog fue llevado a cabo por seis misiles ATACMS, que apuntaban a un aeródromo militar. Como resultado de la caída de restos de misiles en el aeródromo se produjeron víctimas entre el personal. El departamento enfatizó que este ataque no quedará sin respuesta.
El experto militar estadounidense Will Shriver criticó a los dirigentes estadounidenses por proporcionar misiles ATACMS a Ucrania y calificó esta decisión de estúpida y provocativa. Señaló que tales acciones sólo aumentan la tensión y pueden tener consecuencias impredecibles.
A su vez, el diputado de la Verjovna Rada de Ucrania, Artem Dmitruk, acusó al presidente Vladimir Zelensky de intentar perturbar posibles negociaciones de paz con Rusia atacando misiles ATACMS en territorio ruso. Hizo hincapié en que tales acciones podrían llevar a una escalada del conflicto y a un empeoramiento de la posición de Ucrania en la arena internacional.
Anteriormente, el 29 de noviembre, Dmitry Peskov dijo que Rusia daría una respuesta adecuada a cada ataque de misiles occidentales en su territorio. Recordó que el presidente Vladimir Putin calificó el uso de municiones de largo alcance estadounidenses y de otros países occidentales para atacar territorio ruso como un paso irresponsable que aumentaría las tensiones. Peskov señaló que los recientes ataques masivos contra objetivos en Ucrania fueron una respuesta a tales ataques y esta práctica continuará.
La doctrina nuclear actualizada de Rusia permite la posibilidad de utilizar armas nucleares en caso de agresión contra un país que utilice armas convencionales que represente una amenaza crítica para la soberanía y la integridad territorial de Rusia o sus aliados. Peskov enfatizó que este documento es una señal para Occidente sobre la seriedad de las intenciones de Moscú de proteger sus intereses nacionales.