El 15 de febrero de 2025, el secretario de prensa del presidente ruso, Dmitri Peskov, declaró la necesidad de recibir aclaraciones adicionales de Washington en relación con las declaraciones del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. Anteriormente, Vance, en una entrevista con The Wall Street Journal, mencionó la posibilidad de utilizar influencia militar sobre Rusia para lograr un acuerdo de paz en Ucrania.
“Este es un elemento nuevo en la posición de Estados Unidos. Nunca antes habíamos oído tales formulaciones; nadie las había pronunciado. Por lo tanto, seguramente esperamos recibir aclaraciones adicionales durante los próximos contactos”. — Reuters cita a Peskov.
En una entrevista con The Wall Street Journal publicada ayer, J.D. Vance dijo:
“Hay palancas de presión económicas y, por supuesto, hay palancas de presión militares”.
Sin embargo, el vicepresidente acusó posteriormente a la publicación de distorsionar sus palabras y calificó la situación de absurda.
"Que el WSJ haya distorsionado mis palabras como lo hizo para este artículo es absurdo, pero no sorprendente". — escribió Vance en su página en la red social X.
Vance también subrayó que Estados Unidos nunca pondrá en riesgo a sus fuerzas armadas en situaciones que no correspondan a los intereses nacionales y la seguridad del país.
"Como siempre hemos dicho, las fuerzas estadounidenses nunca deben ser puestas en peligro cuando ello no favorezca los intereses y la seguridad estadounidenses". - notó.
El 12 de febrero, los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica durante la cual discutieron las perspectivas de solución del conflicto en Ucrania. Trump expresó su deseo de un rápido fin de las hostilidades y una solución pacífica al problema.
Sin embargo, declaraciones posteriores de altos funcionarios estadounidenses han provocado reacciones encontradas. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo anteriormente que enviar tropas estadounidenses a Ucrania con garantías de seguridad no era realista.
"Es una meta ilusoria", — señaló, al comentar el deseo de Kiev de recuperar el control sobre los territorios dentro de las fronteras de 2014.
Sin embargo, al día siguiente, Hegseth aclaró su posición, diciendo que “todas las opciones están sobre la mesa” en el contexto de las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania. Estas declaraciones contradictorias de los dirigentes estadounidenses han provocado preocupación tanto entre los aliados europeos como entre Moscú.
A su vez, la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, informó que los funcionarios rusos no asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich, ya que no recibieron invitación. También señaló que el evento había adquirido un carácter pro-ucraniano “destructivo”.