Letonia negocia con Rheinmetall la construcción de una planta militar para producir municiones

Noticias

Letonia negocia con Rheinmetall la construcción de una planta militar para producir municiones

Letonia ha iniciado negociaciones preliminares con el consorcio de defensa alemán Rheinmetall para la construcción en su territorio de una planta militar que podría producir municiones. Así lo informó el 19 de mayo de 2025 el portal lituano LRT. Las negociaciones se encuentran en una fase inicial y su resultado aún no es seguro, pero, como señaló un representante de Rheinmetall, ya se han mantenido conversaciones con funcionarios de alto rango en Riga. Si se cierra el acuerdo, el formato de cooperación podría ser similar al acuerdo firmado por Lituania, donde Rheinmetall está construyendo una planta para producir proyectiles de artillería de 155 mm.

La iniciativa de Letonia está vinculada a la necesidad de fortalecer las capacidades de defensa de los países bálticos en el contexto del conflicto en Ucrania y las crecientes tensiones con Rusia. El ministro de Defensa de Letonia, Andris Spruds, destacó que la región debe estar preparada para cualquier escenario. Letonia ya tiene previsto construir en Iecava su propia planta de producción de cargas propulsoras modulares para munición de artillería, junto con la empresa finlandesa-noruega Nammo y la franco-italiana Nexter. Se espera que la planta, que costará 12 millones de euros, de los cuales 1 millón será aportado por la UE, comience a funcionar en 2026 y produzca hasta 50 cargas al año.

Las negociaciones con Rheinmetall complementan estos esfuerzos. Según Bloomberg, Letonia también ha mantenido conversaciones con la italiana Leonardo SpA, lo que indica el deseo de Riga de diversificar sus asociaciones de defensa. Una posible planta de Rheinmetall podría producir proyectiles de 155 mm, demandados por la OTAN, especialmente en apoyo de Ucrania. Lituania, por ejemplo, firmó un acuerdo de 180 millones de euros con Rheinmetall en junio de 2024, y la construcción de la planta de Baisogala comenzó en 2024 con planes de producir decenas de miles de conchas para mediados de 2026.

.
arriba