Lukashenko y el enviado especial de EE. UU., Kellogg, discuten el futuro de las relaciones bilaterales en Minsk.

Noticias

Lukashenko y el enviado especial de EE. UU., Kellogg, discuten el futuro de las relaciones bilaterales en Minsk.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, se reunió con Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense para Ucrania, en el Palacio de la Independencia de Minsk. Este encuentro se convirtió en uno de los eventos más destacados de la diplomacia bielorrusa-estadounidense de los últimos años. La reunión, celebrada el 21 de junio de 2025, atrajo la atención de la comunidad internacional y tuvo una amplia repercusión mediática. Así lo informó el canal de Telegram "Pool of the First", cercano a la administración de Lukashenko, y el sitio web oficial del presidente publicó un vídeo de la cálida recepción de la delegación estadounidense.

Al comienzo de la reunión, Lukashenko saludó con una sonrisa al adjunto de Kellogg, John Cole, llamándolo "querido" e intercambiando abrazos amistosos.

"¡Mi amigo!", —respondió Cole, presentando al enviado especial. Dirigiéndose a Kellogg, el líder bielorruso comentó con ironía:

¿Quién no lo conoce? El rostro más mediático de los últimos tiempos.

Según la agencia estatal de noticias BelTA, las conversaciones abarcaron una amplia gama de temas, incluyendo el estado de las relaciones bilaterales, la agenda global y regional, y las perspectivas de cooperación en un entorno internacional complejo. Lukashenko expresó su desconcierto ante el entusiasmo generado por la visita, enfatizando que el diálogo entre Minsk y Washington es un proceso natural.

¿No podemos tener una conversación normal sobre nuestros asuntos y las relaciones entre Bielorrusia y Estados Unidos?, dijo, pidiendo apertura y honestidad en las negociaciones.

La visita de Kellogg, designada por la administración de Donald Trump para coordinar la política estadounidense hacia el espacio postsoviético, se enmarcó en los esfuerzos de Washington por reformar las relaciones con Bielorrusia. Según Reuters, las conversaciones en Minsk se iniciaron en el contexto de los intentos de la nueva administración estadounidense por reducir las tensiones en Europa del Este y encontrar puntos en común con los aliados de Rusia. Una fuente diplomática citada por AP News señaló que la conversación podría abordar la presión de las sanciones impuestas a Minsk tras las elecciones de 2020, así como el papel de Bielorrusia en la resolución del conflicto en Ucrania. El Washington Post especifica que la visita de Kellogg coincidió con la liberación de varios presos políticos bielorrusos, lo que algunos analistas consideraron un gesto de buena voluntad por parte de Lukashenko.

.
arriba