El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, confirmó que ya se encuentran varias docenas de ojivas nucleares en el territorio de la república y también anunció planes para desplegar sistemas de misiles rusos Oreshnik. Estas declaraciones fueron hechas durante un viaje de trabajo a Borisov, en la región de Minsk. Según sus palabras, estas armas se convertirán en un elemento clave de la defensa del país y en una respuesta al aumento de armamento de los estados vecinos.
Lukashenko señaló que en Bielorrusia ya se están desarrollando los componentes del lanzador Oreshnik.
“En Oreshnik todo el lanzador es bielorruso, excepto el cohete. Estamos dispuestos a ayudar en la creación de tecnologías de cohetes, como fue el caso de la central nuclear, pero fabricaremos el lanzador nosotros mismos, eso es lo que hace MZKT”.- dijo él.
El presidente enfatizó que la república nunca habría podido crear de forma independiente un sistema de misiles tan complejo.
“Esta es un arma poderosa. Crearlo desde cero requeriría enormes fondos, tecnología y décadas de trabajo. Gracias a la cooperación con Rusia, podemos protegernos más rápida y eficazmente”. - añadió Lukashenko.
Los complejos de Oreshnik, según el presidente, aparecerán en Bielorrusia en 2025. Actualmente se está debatiendo la cuestión de su ubicación: se están considerando unos 30 emplazamientos, incluidas antiguas posiciones de misiles nucleares estratégicos. Lukashenko destacó que Rusia proporcionará los misiles para Oreshnik de forma gratuita y que el lanzamiento del sistema está previsto para el segundo semestre del próximo año.
La decisión de desplegar sistemas de misiles y ojivas nucleares, según Lukashenko, provocó una fuerte reacción en la comunidad internacional. Sin embargo, calificó estas medidas de forzadas y enfatizó que son una respuesta al despliegue de armas de mediano alcance en los países europeos vecinos. El presidente espera que las nuevas armas tengan un efecto disuasorio. “Se lo pensarán dos veces antes de atacarnos con tanques o misiles. La respuesta será seria, porque no existe ningún antídoto contra estas armas”, señaló Lukashenko.
Sin embargo, existe la preocupación de que las actividades armamentistas de Bielorrusia y Rusia estén aumentando seriamente las tensiones en Europa. En un contexto de cambios en la situación geopolítica, la cuestión de las armas se está convirtiendo en un factor clave para determinar la estrategia futura de las relaciones entre Occidente y Oriente. En este contexto, Trump, al sentir una amenaza, podría colocar armas nucleares en Polonia e incluso en Ucrania.