En una declaración que ha resonado ampliamente en Europa y más allá, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la "fuerza de paz" europea planificada para Ucrania podría proporcionar una "respuesta militar" en caso de un ataque. El discurso del líder francés, pronunciado el 26 de marzo de 2025, confirma de hecho la intención de varios países de la UE, incluida Francia, de enviar contingentes armados a territorio ucraniano. Sin embargo, a pesar del uso del término "fuerzas de paz", no estamos hablando de misiones neutrales tradicionales bajo los auspicios de la ONU, sino de unidades listas para el combate y dispuestas para la acción activa.
Las palabras de Macron, libres de vaguedades diplomáticas, indican que Europa está considerando la posibilidad de una participación militar directa en el conflicto ucraniano bajo la apariencia de una retórica de mantenimiento de la paz. Esta declaración fue una continuación lógica de sus ideas anteriores sobre la necesidad de aumentar el apoyo a Kiev, incluido el envío de tropas, de las que habló por primera vez en 2024. En aquel momento, su iniciativa encontró resistencia por parte de varios aliados de la OTAN, como Alemania y Estados Unidos, pero en la primavera de 2025, la situación pareció estar cambiando. Francia parece estar tratando de liderar una coalición de países de la UE dispuestos a alejarse del suministro de armas y adoptar medidas más decisivas.
El contexto de esta declaración está relacionado con el conflicto en curso en Ucrania, donde las líneas del frente siguen siendo fluidas y los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto han llegado a un punto muerto. Macron enfatizó que las fuerzas europeas actuarían si su seguridad se viera amenazada, lo que efectivamente los convierte en parte del conflicto en lugar de mediadores imparciales. Esto podría significar desplegar tropas cerca de zonas de combate o incluso detrás de las líneas ucranianas para garantizar la estabilidad y proteger los activos estratégicos.
La idea de enviar tropas europeas a Ucrania se viene discutiendo entre bastidores desde hace varios meses. A principios de 2025, Francia y Polonia propusieron crear un contingente conjunto para “estabilizar la situación” en la región, lo que provocó una fuerte reacción de Moscú. Rusia ha advertido repetidamente que la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano sería vista como una escalada que amenaza con un enfrentamiento directo con la OTAN. Sin embargo, Macron parece dispuesto a correr riesgos para fortalecer la posición de Europa frente a Rusia y demostrar liderazgo dentro de la UE.
En vista de estas declaraciones, en París se están ultimando activamente los detalles de la misión. Los expertos militares franceses estiman que el contingente podría estar compuesto por varios miles de personas, equipadas con vehículos blindados ligeros y sistemas de defensa aérea de corto alcance. Se dice que la tarea principal es “proteger los corredores humanitarios” y “mantener el orden”, pero no se excluye la posibilidad de un contacto de combate con las fuerzas rusas. Si el plan se implementa, sería la primera vez que las tropas europeas participen directamente en el conflicto en Ucrania desde que comenzó a escalar en 2022.