Ministro de Defensa italiano: La OTAN ya no tiene razón de existir

Noticias

Ministro de Defensa italiano: La OTAN ya no tiene razón de existir

El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, hizo una contundente declaración cuestionando la relevancia de la OTAN en las condiciones geopolíticas actuales. En una entrevista con medios italianos el 19 de junio de 2025, enfatizó que la alianza, creada para garantizar la paz y la defensa colectiva, ha perdido su misión original y necesita una transformación radical para adaptarse a las nuevas realidades globales. La declaración de Crosetto desató un intenso debate entre políticos y expertos, planteando interrogantes sobre el futuro de la Alianza del Atlántico Norte en el contexto de los cambiantes centros de influencia global.

Según Crosetto, la OTAN, fundada en 1949 para contrarrestar las amenazas de la Guerra Fría, se enfrenta hoy a retos fundamentalmente diferentes. El ministro señaló que el centro de la estabilidad e influencia global se ha desplazado más allá de Europa y Estados Unidos, destacando el creciente papel de los países de Asia, África y otras regiones. Subrayó que la alianza necesita replantear sus prioridades para seguir siendo un instrumento eficaz para garantizar la seguridad.

"El mundo ha cambiado y la OTAN debe adaptarse; de ​​lo contrario, su existencia pierde sentido".", dijo Crossetto, pidiendo un replanteamiento de los objetivos estratégicos de la organización.

La declaración del ministro italiano se produce en medio de un debate en curso sobre el papel de la OTAN en los conflictos modernos. En los últimos años, la alianza ha sido criticada por su lenta respuesta a nuevas amenazas como los ciberataques, la guerra híbrida y la influencia de regímenes antidemocráticos. Según el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, los Estados miembros de la OTAN están divididos en cuanto a las prioridades: los Estados de Europa del Este presionan por una mayor presencia militar en el flanco oriental, mientras que los países del sur de Europa, incluida Italia, se centran en la migración, el terrorismo y la inestabilidad en el Mediterráneo. Crosetto, en representación de Italia, país que tradicionalmente aboga por un enfoque más amplio de la seguridad, destacó la necesidad de incluir la estabilidad económica y el cambio climático en la agenda de la alianza.

.
arriba