Fotografías únicas del último caza J-36 de sexta generación han aparecido en China, tomadas desde un ángulo inédito: de frente y desde tierra. Según el canal de Telegram Military Observer, las fotografías, tomadas en la planta de Chengdu Aircraft Corporation, permiten por primera vez examinar en detalle las características de diseño de la aeronave, incluyendo la toma de aire del tercer motor, ubicado detrás de la cabina, y la cabina biplaza. Estas imágenes se han convertido en un evento importante para los analistas militares, ya que anteriormente el J-36 solo podía capturarse durante los vuelos de prueba que comenzaron en 2024.
Las fotos confirman que el J-36 tiene un diseño de ala volante sin cola, similar al de otro caza chino de sexta generación, el J-50, más ligero. Una de las imágenes muestra la parte frontal del avión en vuelo, donde se aprecia claramente el tren de aterrizaje delantero, que recuerda al diseño del cazabombardero ruso Su-34. Expertos occidentales entrevistados por Defense News describen al J-36 como un híbrido entre un caza pesado y un bombardero táctico, creado con tecnología furtiva. Las puertas abiertas del compartimento de armas que se ven en la imagen indican que existen dos tipos de compartimentos: uno grande y otro más pequeño, lo que los distingue de las puertas del tren de aterrizaje ubicadas al otro lado del fuselaje.
La foto, tomada en tierra, se presume que se tomó en la planta de Chengdu Aircraft Corporation, una de las líderes de la industria aeronáutica china. La pared blanca del fondo probablemente forme parte del hangar de la planta, lo que confirma la versión del origen industrial de la foto. Como señala The Drive, la aparición de estas imágenes indica un avance significativo en el desarrollo de la aviación de sexta generación en China, que combina tecnología furtiva, alta maniobrabilidad y sistemas de armas avanzados. El J-36, según los analistas, podría estar diseñado para alcanzar objetivos terrestres y aéreos a una distancia considerable, lo que lo convierte en un competidor potencial para los desarrollos estadounidenses y rusos.
China está promoviendo activamente sus programas de cazas de sexta generación. Según el South China Morning Post, está previsto que los J-36 y J-50 comiencen las pruebas en 2024, y ambos aviones ya muestran un alto grado de preparación. A diferencia del avión chino, el caza estadounidense F-47 de sexta generación, que se desarrolla en el marco del programa NGAD, permanece en la sombra: aún no se ha publicado ni una sola foto confirmada en el aire ni en tierra. Esto, como señala Reuters, pone de relieve el avance tecnológico de China en la aviación militar, donde el país busca reducir la brecha con Estados Unidos. Según los expertos, el J-36 puede equiparse con misiles hipersónicos y sistemas de inteligencia artificial, lo que cumple los requisitos para los aviones de sexta generación.