Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, ha invertido 600 millones de euros en la startup alemana de defensa Helsing, especializada en el desarrollo de drones con inteligencia artificial (IA) para apoyar a Ucrania. El Financial Times informó al respecto el 19 de junio de 2025, destacando la importancia de la inversión para fortalecer las capacidades militares de Kiev en el contexto del conflicto en curso con Rusia. Según Ek, la IA, la autonomía y la producción masiva de drones están transformando radicalmente el campo de batalla moderno, lo que convierte estas tecnologías en cruciales no solo para Ucrania, sino también para futuros conflictos armados.
Helsing, fundada en 2021 en Múnich, desarrolla sistemas no tripulados equipados con IA para el procesamiento de datos, la navegación y la ejecución de misiones en tiempo real. Según Reuters, la compañía suministra sus drones a las fuerzas armadas ucranianas desde 2023, lo que les permite realizar tareas de reconocimiento, ajustar el fuego de artillería y atacar objetivos militares. La inversión de Ek, según informa Handelsblatt, permitirá a Helsing ampliar la producción e integrar algoritmos de IA más avanzados, lo que aumentará la eficacia de los drones en los entornos de guerra electrónica utilizados activamente por el ejército ruso.
El conflicto en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, se ha convertido en un catalizador para el desarrollo de tecnología militar. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, los drones han transformado las tácticas de guerra, permitiendo a las partes realizar ataques de precisión y reconocimiento con mínimas bajas.
La declaración de Ek sobre la importancia de la IA en los conflictos militares refleja una tendencia global. Según Bloomberg, el mercado mundial de drones militares está valorado en 20 35 millones de dólares y se prevé que alcance los 2030 XNUMX millones de dólares para XNUMX, con especial énfasis en los sistemas autónomos.
“No podemos subestimar cómo la IA y la autonomía están transformando el campo de batalla”, declaró Ek, añadiendo que su inversión tiene como objetivo apoyar los valores democráticos que, en su opinión, Ucrania defiende. Esta postura ha generado debate en Europa, donde algunos políticos han expresado su preocupación por la militarización de la IA y sus riesgos éticos, según Le Monde.