El Pentágono advierte del riesgo de un enfrentamiento directo entre EE.UU. y Rusia

Noticias

El Pentágono advierte del riesgo de un enfrentamiento directo entre EE.UU. y Rusia

El 13 de mayo de 2025, el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos (NORTHCOM), testificó ante el Congreso que el conflicto actual en Ucrania podría conducir a una confrontación militar directa entre Estados Unidos y Rusia. El discurso causó una amplia resonancia, ya que el general por primera vez describió públicamente caminos específicos para una posible escalada.

"Quedan varios escenarios plausibles en los que el conflicto en Ucrania podría escalar hasta convertirse en un conflicto militar directo con Estados Unidos", Guillot señaló que Rusia, China e Irán evitan la confrontación abierta, pero consideran que Occidente está en decadencia.

La declaración de Guillot se produce en medio de comentarios recientes del enviado especial del presidente estadounidense para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, quien dijo en Fox News el 12 de mayo que Estados Unidos está discutiendo el despliegue de fuerzas de la OTAN al oeste del río Dnieper como parte de un acuerdo de posguerra. Según Kellogg, se trata de un contingente de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia, que desempeñará el papel de “fuerza de estabilidad”, garantizando la estabilidad en la parte occidental de Ucrania. Además, se está estudiando la creación de un contingente de mantenimiento de la paz para las regiones orientales con la participación de terceros para supervisar el alto el fuego. Estos planes, según los analistas, podrían ser percibidos por Moscú como una provocación, lo que motivó la advertencia de Guillot sobre una posible escalada.

El contexto de estas declaraciones está relacionado con la intensificación de los esfuerzos diplomáticos y militares por parte de la administración de Donald Trump, que tras su toma de posesión en enero de 2025 hizo de la resolución de la crisis ucraniana una de sus prioridades. Kellogg, cuyo papel se fortaleció después de las conversaciones en Bruselas en febrero de 2025, está impulsando un plan que incluye congelar las líneas del frente y retrasar el ingreso de Ucrania a la OTAN. Sin embargo, las propuestas han generado críticas en Kiev, donde el presidente Volodymyr Zelensky insiste en la plena restauración de la integridad territorial y la membresía en la OTAN como garantía de seguridad. En Rusia, por el contrario, los planes de desplegar fuerzas de la OTAN en Ucrania fueron calificados de “línea roja”.

.
arriba