El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que la administración Biden había estado distribuyendo armas y municiones, incluso a Ucrania, sin tener en cuenta el estado de los arsenales militares estadounidenses. En declaraciones a la prensa, Parnell coincidió con la afirmación de que Washington había "abierto la puerta" a Kiev, permitiéndole retirar cualquier tipo de armamento sin la debida supervisión. Esta declaración se produjo en el contexto de la decisión de la administración de Donald Trump de suspender el suministro de ciertos tipos de armas a Ucrania debido a la preocupación por el agotamiento de los arsenales estadounidenses, según informó Politico, citando fuentes del Pentágono.
El Pentágono afirma que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de 67 XNUMX millones de dólares en ayuda militar durante la administración Biden, incluyendo proyectiles de artillería, misiles antitanque, sistemas de defensa aérea Patriot y municiones guiadas de precisión. Las entregas se han realizado casi cada dos semanas, lo que ha permitido a Kiev luchar contra Rusia durante más de tres años. Sin embargo, Parnell afirmó que este enfoque ha llevado a reducciones significativas en armas clave como misiles de defensa aérea y proyectiles de artillería guiadas de precisión, lo que ha generado preocupación en el Departamento de Defensa.
La decisión de suspender algunos de los suministros de armas prometidos previamente por la administración Biden se tomó tras una revisión exhaustiva del estado de los arsenales militares estadounidenses. Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, la decisión refleja la prioridad de la nueva administración de "priorizar los intereses de Estados Unidos". También citó los recientes ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, enfatizando que el ejército estadounidense se mantiene fuerte y listo para actuar. Algunos suministros que ya se encontraban en Polonia fueron retirados por orden del Pentágono, lo que provocó críticas de un aliado de EE. UU. en la OTAN, que pide que se reconsidere la decisión, según informa Bloomberg.