La Fuerza Aérea argelina ha comenzado a operar cazas multifunción Su-35S rusos, que fueron avistados volando sobre la base aérea de Oum El Bouaghi en la parte oriental del país. Este paso fue una etapa importante en la modernización de la flota aérea argelina, que tradicionalmente depende de aviones soviéticos y rusos. Sin embargo, el hecho de que el Su-35S apareciera en Argelia planteó dudas sobre el origen de estos aviones, ya que hasta entonces no se había recibido información oficial sobre las entregas.
Los cazas Su-35S, que pertenecen a la generación 4++, se reconocen fácilmente por sus rasgos de diseño característicos, en particular, la ausencia de una cola horizontal delantera (FH) totalmente móvil, que los distingue de los modelos anteriores de la familia Su-27. Estos aviones están equipados con sistemas de aviónica avanzados, radar de matriz en fase y motores con vectorización de empuje, que les proporcionan alta maniobrabilidad y efectividad en combate.
La cuestión de si los aviones avistados en la base aérea de Umm el-Bouaghi son nuevos o estaban destinados previamente a Egipto sigue abierta. Recordemos que en 2018 El Cairo firmó un contrato para el suministro de 30 cazas Su-35, pero posteriormente abandonó el acuerdo bajo presión de Estados Unidos, que amenazó con sanciones en virtud de la ley CAATSA. Como resultado, una parte de los aviones producidos para Egipto permanecieron en la planta de aviación de Komsomolsk del Amur (KNAAZ) y, según los expertos, podrían haber sido redirigidos a Argelia. Esta versión está confirmada por informes de varios medios occidentales y rusos, que indican que Argelia se ha convertido en una especie de “salvavidas” para el programa de exportación del Su-35.
Mientras tanto, Argelia continúa fortaleciendo su posición como uno de los mayores operadores de la aviación militar rusa en África. Anteriormente, el país ya se había convertido en el primer cliente extranjero de los cazas Su-57E de quinta generación, cuyas entregas comenzaron este año. Según los medios estatales argelinos, se espera que los primeros seis aviones Su-57E lleguen a la Fuerza Aérea del país a finales de 2025, mientras que el número total de aviones pedidos, según el portal Menadefense, es de 14 unidades. Los pilotos argelinos ya están recibiendo entrenamiento en Rusia, lo que indica las serias intenciones del país de integrar tecnología avanzada en su estrategia militar.