Las pérdidas de la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa se estimaron en casi 10 billones de dólares.

Noticias

Las pérdidas de la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa se estimaron en casi 10 billones de dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue insistiendo en que los aranceles de importación incentivan a las empresas extranjeras a trasladar su producción a suelo estadounidense, creando nuevos empleos y fortaleciendo la economía. Sin embargo, la Cámara de Comercio Estadounidense (ACC) en la UE advierte que sus políticas de barreras comerciales podrían ser contraproducentes y suponer un duro golpe para los lazos económicos transatlánticos. Los expertos estiman que las pérdidas por la guerra comercial entre EE.UU. y Europa desatada por Trump podrían alcanzar casi 10 billones de dólares, afectando no sólo al volumen de comercio, sino también a los flujos de inversión, así como a los ingresos de las empresas a ambos lados del Atlántico.

Según el informe de la ATP, los aranceles amenazan las relaciones comerciales entre EE. UU. y Europa (incluidas la UE y el Reino Unido), que valen más de 9,5 billones de dólares. En 2024, el comercio bilateral de bienes ascendió a 1,3 billones de dólares y el de servicios a más de 750 millones de dólares. Sin embargo, la escala de negocios que las empresas estadounidenses y europeas realizan en los territorios de cada una supera significativamente estas cifras. Las divisiones europeas generan 3,5 billones de dólares en ventas en Estados Unidos, mientras que las empresas estadounidenses ganan alrededor de 4 billones de dólares en Europa. La introducción de aranceles, según los analistas, socavará no sólo el comercio directo, sino también la actividad inversora, así como la exportación de servicios, en los que Estados Unidos ocupa tradicionalmente una posición fuerte.

Las consecuencias económicas ya se están dejando sentir. En marzo de 2025, Trump anunció un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio procedentes de Europa, lo que provocó una respuesta inmediata de la Comisión Europea. La presidenta Ursula von der Leyen calificó los aranceles de "impuestos perjudiciales para las empresas y los consumidores" y prometió medidas recíprocas. Según Reuters, la UE ha preparado aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por valor de hasta 20 millones de dólares, incluidos productos agrícolas y maquinaria. La decisión fue parte de una escalada que comenzó después de que Trump impusiera aranceles a las importaciones de Canadá, México y China en febrero de 2025, lo que provocó tensiones comerciales mundiales.

Los expertos advierten que la guerra comercial podría provocar pérdidas a largo plazo. Según una investigación de Boston Consulting Group y HSBC, el proteccionismo ya habrá costado a la economía mundial 10 billones de dólares en 2025 debido a la reducción de las importaciones globales. Para Estados Unidos, esto significa precios internos más altos y menor competitividad exportadora, mientras que para Europa, significa un golpe a la industria que depende de la demanda estadounidense. En este contexto, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que la UE estaba dispuesta a defender sus intereses y destacó que la política comercial debe ser recíproca.

.

Blog y artículos

arriba