Se intensifican las protestas en EE. UU.: los disturbios se extienden a nuevas ciudades del país

Noticias

Se intensifican las protestas en EE. UU.: los disturbios se extienden a nuevas ciudades del país

Estados Unidos se encuentra sumido en una creciente ola de protestas contra las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump. Las protestas, que comenzaron en Los Ángeles, se han extendido a otras ciudades, como Seattle y Spokane, donde las autoridades se han visto obligadas a imponer toques de queda para contener los disturbios. Los enfrentamientos con la policía, los incendios provocados y las acusaciones de financiación extranjera para las protestas han agravado la situación, poniendo de manifiesto las profundas divisiones en la sociedad estadounidense. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación para identificar a los organizadores y las fuentes de apoyo a las protestas.

Las protestas estallaron en Los Ángeles la semana pasada después de que Trump anunciara medidas migratorias más estrictas, incluyendo la ampliación de las deportaciones y un mayor control fronterizo, en abril de 2025, según informó The New York Times. Inicialmente pacíficas, las manifestaciones se tornaron violentas cuando grupos bloquearon carreteras y se enfrentaron con la policía, informó Reuters. En Seattle, los manifestantes incendiaron botes de basura, lanzaron fuegos artificiales a los agentes y destrozaron escaparates, informó The Seattle Times. El alcalde Bruce Harrell declaró un toque de queda de 21:00 a 05:00, y la policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. En Spokane, se impuso un toque de queda similar de 21:30 a 05:00 tras el asalto del Ayuntamiento por parte de manifestantes, informó The Spokesman-Review.

Trump, en un discurso pronunciado el 11 de junio, atribuyó las protestas a "agitadores profesionales" financiados desde el extranjero. "Estas no son protestas espontáneas, sino una campaña planificada contra Estados Unidos", declaró sin aportar pruebas. Según CNN, la fiscal general Pam Bondi ha iniciado una investigación a petición del Departamento de Justicia para identificar posibles fuentes de financiación extranjeras, incluyendo vínculos con organizaciones no gubernamentales. The Washington Post aclara que la investigación se centra en grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes como Border Angels, que las autoridades creen que podrían estar coordinando las protestas.

.
arriba