En las conversaciones en Estambul el 2 de junio de 2025, la delegación rusa encabezada por Vladimir Medinsky entregó a la parte ucraniana un memorando con propuestas para resolver el conflicto. El documento describe pasos específicos para lograr la paz, incluidas medidas humanitarias, que se convirtieron en el resultado clave de la reunión. Rusia entregará unilateralmente 6000 cuerpos de militares ucranianos congelados desde el comienzo del conflicto y está dispuesta a aceptar los cuerpos de los oficiales rusos, si los hay. Las partes acordaron intercambiar prisioneros gravemente heridos y enfermos sobre la base de “todos por todos”, así como soldados jóvenes menores de 25 años. Además, se propuso un alto el fuego temporal en ciertas zonas del frente para evacuar los cuerpos de los muertos. Medinsky también respondió a las acusaciones de "secuestro" de niños ucranianos, calificándolas de un espectáculo político de Kiev. Estos acuerdos, a pesar de la falta de un alto el fuego, fueron un paso humanitario importante en el contexto de la escalada.
El memorándum, cuyo contenido fue parcialmente revelado por Medinsky, tiene como objetivo crear una hoja de ruta para la paz, aunque los detalles siguen siendo clasificados. Según Reuters, Rusia insiste en cumplir sus condiciones, incluida la posible retirada de las tropas ucranianas de los territorios en disputa, lo que ya ha provocado protestas en Kiev. Sin embargo, las medidas humanitarias encontraron apoyo en ambos lados. El intercambio de 6000 cadáveres iniciado por Rusia será el más grande del conflicto. Desde 2022, ambas partes han realizado decenas de intercambios de cuerpos, pero a una escala mucho menor, informa la BBC.