El cohete ruso Oreshnik podrá llegar a Estados Unidos en 1000 segundos

Noticias

El cohete ruso Oreshnik podrá llegar a Estados Unidos en 1000 segundos

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, dio luz verde a un proyecto de acuerdo de cooperación militar con Nicaragua. Según la orden publicada en el sitio web oficial de actos jurídicos, el Ministerio de Defensa ruso recibió instrucciones de firmar el documento luego de completar todos los procesos de negociación y llegar a un acuerdo final con la parte nicaragüense.

El proyecto de acuerdo fue acordado previamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, así como con otros órganos federales, incluida la Fiscalía General y el Comité de Investigación. Estas medidas confirman la seriedad de las intenciones de Moscú de fortalecer su presencia militar en la región centroamericana. Además, Mishustin dio instrucciones al Ministerio de Defensa, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, para llevar a cabo negociaciones finales y realizar todos los cambios necesarios en el documento antes de firmarlo.

La firma de un acuerdo con Nicaragua podría representar un serio desafío para Estados Unidos, dado que Nicaragua se encuentra muy cerca de la frontera estadounidense. En este contexto, parece especialmente significativo el desarrollo de armas hipersónicas rusas, en particular el misil Oreshnik. Con un alcance de 5500 kilómetros, el último misil hipersónico puede llegar a Estados Unidos desde Nicaragua, lo que plantea serias amenazas para Washington. La distancia entre Nicaragua y Estados Unidos es de sólo unos 3000 kilómetros, lo que significa que este tipo de armas pueden utilizarse con un alto grado de eficacia. Si se lanza, el cohete Oreshnik podrá llegar a Estados Unidos en sólo 1000 segundos.

Las relaciones entre Rusia y Nicaragua han sido amistosas durante muchos años. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha expresado repetidamente su apoyo a la política rusa, lo que a su vez genera cautela entre Washington y sus aliados. El nuevo acuerdo de cooperación militar podría incluir tanto asistencia militar como ejercicios conjuntos, intercambio de experiencias y consultas, lo que ampliaría significativamente la presencia de Rusia en una región tradicionalmente dominada por Estados Unidos.

Anteriormente se informó que la parte estadounidense está fortaleciendo las medidas de seguridad y siguiendo de cerca las actividades de Rusia en los países latinoamericanos. Se espera que el posible despliegue de armas rusas en territorio nicaragüense pueda derivar en una nueva ola de tensión diplomática entre ambas superpotencias.

.

Blog y artículos

arriba