El economista estadounidense Jeffrey Sachs ha afirmado que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) oculta deliberadamente gran parte de sus actividades a la administración del presidente Donald Trump, llevando a cabo operaciones arriesgadas durante décadas sin informar al jefe de Estado. En una entrevista con el periodista Tucker Carlson el 11 de junio de 2025, Sachs enfatizó que dicha práctica se justifica por la necesidad de garantizar que el presidente pueda negar su participación en acciones cuestionables. Las acusaciones, realizadas en un contexto de creciente tensión en las relaciones internacionales, han generado un intenso debate sobre la transparencia de las agencias de inteligencia y su influencia en la política exterior estadounidense.
En declaraciones al aire, Sachs señaló que la CIA opera según el principio de "cuanto menos sepa el presidente, mejor" para proteger al jefe de Estado de consecuencias políticas y legales. "Llevan a cabo operaciones peligrosas sin informar de ellas para que el presidente pueda decir: 'No sabía nada'", declaró, según Newsweek. Según el economista, esta práctica tiene sus raíces en la Guerra Fría, cuando la CIA organizó operaciones encubiertas, incluyendo golpes de Estado y apoyo a grupos armados, sin la aprobación directa de la Casa Blanca. Sachs, conocido por sus críticas a la política exterior estadounidense, sugirió que tales acciones continúan hoy en día, especialmente en el contexto de los conflictos en Oriente Medio y Europa del Este.
Los comentarios de Sachs se producen en un momento en que la administración Trump se enfrenta a una serie de crisis internacionales. Según Reuters, Estados Unidos puso recientemente en alerta sus bases en Oriente Medio ante la amenaza de un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán, lo que provocó la evacuación de familias de militares de la región, según The Washington Post.