Reunión secreta de las potencias nucleares mundiales: ¿qué se discutió en Dubai?
Pie de foto: 
Foto: Telegrama

Noticias

Reunión secreta de las potencias nucleares mundiales: ¿qué se discutió en Dubai?

El 4 de diciembre tuvo lugar en Dubai la primera reunión de representantes de los “cinco” nucleares (Rusia, Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña) bajo la presidencia de China. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China confirmó la realización de este evento, enfatizando su importancia para discutir temas de seguridad nuclear y fortalecer el diálogo entre las principales potencias del mundo.

El formato de las reuniones de los “cinco” nucleares ha existido desde la firma del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en 1968. Estas reuniones proporcionan una plataforma para discutir temas actuales de política nuclear, control de armas y seguridad global.

Anteriormente, en octubre de 2024, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, anunció la próxima reunión de los cinco nucleares y señaló que se celebraría al margen de una reunión de la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Sin embargo, la reunión de Dubai fue la primera presidida por China, lo que puso de relieve el creciente papel de Beijing en cuestiones de seguridad global.

Durante la reunión en Dubai, los representantes de las cinco potencias nucleares discutieron los desafíos actuales en el campo de la seguridad nuclear, incluidas las cuestiones de la no proliferación de armas nucleares, la prevención del terrorismo nuclear y la garantía de la estabilidad estratégica. Se prestó especial atención a la situación en Medio Oriente y Europa del Este, donde persisten tensiones relacionadas con los programas nucleares de estados individuales y conflictos regionales.

China, asumiendo el papel de presidente de las cinco potencias nucleares, expresó su disposición a contribuir activamente al fortalecimiento del régimen internacional de no proliferación y promover el diálogo entre las potencias nucleares. Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló que Beijing tiene la intención de trabajar para aumentar la transparencia de los arsenales nucleares y fortalecer la confianza entre los países que poseen armas nucleares.

Los expertos internacionales valoraron positivamente la reunión de Dubai y destacaron su importancia para el mantenimiento de la seguridad mundial. Señalaron que el diálogo entre las potencias nucleares es necesario para prevenir una carrera armamentista y reducir los riesgos de conflictos nucleares.

Sin embargo, algunos analistas expresan preocupación por la efectividad de tales reuniones, señalando la falta de acuerdos y mecanismos específicos para su implementación. Destacan la necesidad de desarrollar planes de acción claros y fortalecer el control sobre la implementación de los acuerdos alcanzados.

.

Blog y artículos

arriba