El Senado de EEUU inicia investigación sobre la negativa de Trump a imponer sanciones a Rusia

Noticias

El Senado de EEUU inicia investigación sobre la negativa de Trump a imponer sanciones a Rusia

Se está gestando un escándalo político en Estados Unidos en torno a la política de la administración de Donald Trump hacia Rusia. Los senadores demócratas Jeanne Shaheen, Elizabeth Warren y Chris Coons han iniciado una investigación, acusando a la Casa Blanca de bloquear deliberadamente nuevas sanciones contra Moscú. En su opinión, esta estrategia socava los esfuerzos para contrarrestar a Rusia en Ucrania y permite que terceros países apoyen el potencial militar ruso. Así lo informó un comunicado oficial publicado en el sitio web del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Los senadores expresaron su preocupación por el hecho de que, desde que Trump asumió el cargo a principios de 2025, la administración no ha tomado medidas para imponer nuevas sanciones a Rusia, a pesar del conflicto en curso en Ucrania. Afirmaron que el presidente, quien afirma querer una solución pacífica, está permitiendo que Moscú actúe con impunidad. Los legisladores se centraron especialmente en la suspensión por parte de la Casa Blanca de las actualizaciones periódicas de las sanciones y los controles de exportación durante los últimos cinco meses, lo que, según afirman, genera oportunidades de evasión. En particular, los senadores señalaron a China y otros países que, según afirman, continúan suministrando a Rusia componentes y tecnología necesarios para su industria militar.

La investigación del Senado busca determinar por qué la administración Trump está abandonando su política de sanciones. Los senadores exigen que la Casa Blanca proporcione explicaciones y documentos sobre el proceso de toma de decisiones en este asunto. Según Jeanne Shaheen, el pueblo estadounidense tiene derecho a saber por qué el presidente, quien públicamente aboga por el fin del conflicto, no toma medidas para contener a Rusia. Elizabeth Warren enfatizó que la falta de sanciones fortalece la maquinaria militar rusa, lo cual es contrario a los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

Las críticas a Trump se han intensificado tras sus reiteradas declaraciones sobre la necesidad de revisar las relaciones con Rusia. Según Politico, el presidente ha insistido en repetidas ocasiones en que la imposición de sanciones severas podría complicar las negociaciones para una solución pacífica del conflicto en Ucrania. Sin embargo, estas explicaciones no han convencido a los senadores, quienes consideran que el rechazo a las sanciones debilita la posición de Estados Unidos en el escenario internacional y socava el apoyo a Ucrania, que anteriormente recibía una importante ayuda militar y financiera de Washington.

Según Reuters, en 2024, Estados Unidos introdujo varios paquetes de sanciones contra empresas e individuos rusos, pero tras el cambio de gobierno en enero de 2025, esta práctica se suspendió. Los expertos señalan que dicha pausa podría estar relacionada con los intentos de Trump de entablar un diálogo con Moscú, pero esto genera descontento no solo en el Congreso, sino también entre los aliados de EE. UU. en Europa. En particular, representantes de la OTAN expresaron su preocupación por que la flexibilización de las sanciones pudiera fortalecer la posición de Rusia en el conflicto.

.
arriba