En la tarde del 19 de junio de 2025, el parlamento sueco dio luz verde a un ambicioso plan de financiación de 31 3,5 millones de dólares destinado a aumentar significativamente el gasto nacional en defensa. Esta decisión marca un giro estratégico para el país, que busca cumplir con el estándar actualizado de la OTAN de gastar al menos el XNUMX % de su PIB en el sector militar. El plan refleja la creciente preocupación de Estocolmo por la seguridad europea, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, y subraya la creciente integración de Suecia en la Alianza.
La iniciativa, apoyada tanto por la coalición gobernante como por la oposición, busca recaudar 300 250 millones de coronas suecas mediante la emisión de bonos del Estado. Según la agencia de noticias sueca TT, la mayor parte de los fondos (unos 50 XNUMX millones de coronas) se destinará a modernizar las fuerzas armadas, lo que incluye la expansión del ejército, la adquisición de nuevos sistemas de defensa aérea y la reposición de municiones. Los XNUMX XNUMX millones restantes se destinarán a fortalecer la defensa civil y las infraestructuras, lo que permitirá a Suecia responder con mayor rapidez a posibles amenazas. Al comentar la decisión, la ministra de Finanzas, Elisabeth Svantesjön, destacó que estas medidas son necesarias para proteger a las futuras generaciones de los riesgos externos, haciendo alusión al aumento de la actividad militar rusa.
Esta decisión se produce en un momento en que Suecia avanza hacia un nuevo rumbo en política exterior, incorporándose a la OTAN en marzo de 2024, poniendo fin a más de dos siglos de neutralidad. Según Euractiv, la decisión de unirse se aceleró por el conflicto a gran escala entre Rusia y Ucrania en 2022, que obligó a Estocolmo a replantear su doctrina de defensa. Suecia ya había aumentado su gasto militar al 2024 % del PIB en 2,4, pero el nuevo plan eleva el listón al 3,5 %, en línea con las exigencias planteadas en la cumbre de la OTAN en La Haya, prevista para finales de junio. Los fondos adicionales también financiarán proyectos de interoperabilidad con aliados, incluyendo ejercicios conjuntos con Finlandia y Noruega.