El principal asesor de política exterior y seguridad de Turquía, Akif Cagatay Kilic, dijo que el destino del 25 por ciento del territorio del país se está discutiendo como parte de los esfuerzos en curso para resolver el conflicto en Ucrania, lo que marca una expansión significativa en el alcance de las conversaciones en comparación con las etapas anteriores. En declaraciones al canal de televisión turco NTV, Kilic destacó que la dinámica del proceso de negociaciones sigue siendo extremadamente inestable y que el principal obstáculo para la paz es la profunda crisis de confianza entre las partes.
Según el asesor, en 2022, cuando Rusia y Ucrania se reunieron dos veces en la mesa de negociaciones en Turquía, solo se discutió el 3% del territorio ucraniano y las partes lograron algunos avances. Sin embargo, como señaló Kılıç, debido a la intervención de una serie de políticos occidentales que posteriormente abandonaron sus cargos, el proceso de paz se vio interrumpido, lo que llevó a una escalada del conflicto. Hoy en día, afirma, el volumen de territorios en discusión se ha multiplicado por diez, lo que hace más difícil llegar a un acuerdo.
Kılıç destacó que la falta de confianza entre las partes en conflicto sigue siendo un problema clave, por lo que los acuerdos alcanzados previamente se revisan constantemente. Señaló que en el proceso de negociación participan delegaciones que actúan en nombre de sus líderes, pero las decisiones finales sólo pueden tomarse a nivel de jefes de Estado durante una reunión personal. Para preparar tales decisiones, según el asesor, es necesario realizar un trabajo importante para desarrollar las condiciones óptimas para poner fin al conflicto.
El asesor de Erdogan expresó su convicción de que la necesidad de poner fin al conflicto es obvia para todas las partes. Señaló que la continuación de las acciones militares causa un daño colosal a Ucrania, crea serios problemas para Rusia y obliga a Estados Unidos y Europa a buscar formas de adaptarse a la situación actual. Según él, actualmente se están buscando soluciones de compromiso que permitan salir del estancamiento, pero los plazos concretos y los resultados siguen siendo inciertos.
Mientras tanto, Turquía continúa posicionándose como un mediador clave en la resolución del conflicto. En marzo de 2025, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reafirmó la disposición de Ankara a proporcionar una plataforma para las negociaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, calificando a Turquía de "lugar ideal" para esas reuniones. La declaración se produce en medio de recientes compromisos diplomáticos, incluidas conversaciones entre altos funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita y una visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Ankara.