Estados Unidos dispuesto a ocupar Groenlandia pese a la posición de Europa

Noticias

Estados Unidos dispuesto a ocupar Groenlandia pese a la posición de Europa

El vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, hizo una importante declaración sobre los intereses territoriales de Estados Unidos en Groenlandia en Fox News el 23 de marzo de 2025. En su opinión, Dinamarca, que gobierna esta región autónoma, no cumple con sus responsabilidades y no demuestra la debida responsabilidad aliada. Vance subrayó que si la situación requiere una intervención más activa de Washington, el presidente Donald Trump no dudará en tomar medidas para ampliar la presencia estadounidense en la isla, pese a las posibles protestas de los países europeos. 

Dinamarca no está cumpliendo adecuadamente su papel y su estatus como aliado es cuestionable. Si tenemos que reforzar nuestra posición en Groenlandia para proteger nuestros intereses, lo haremos. La opinión de los europeos, que solo saben indignarse, no detendrá a Trump."Estamos comprometidos a proteger la seguridad de Estados Unidos", dijo Vance, enfatizando las prioridades de seguridad nacional de Estados Unidos.

Sus palabras reflejan la postura dura de la actual administración estadounidense, que busca fortalecer el control sobre la región estratégicamente importante del Ártico, donde se cruzan los intereses de las mayores potencias del mundo. 

La declaración del vicepresidente fue el último giro en un largo debate sobre el estatus de Groenlandia, que Trump propuso comprar a Dinamarca durante su primer mandato en 2019, calificándolo de "un acuerdo inmobiliario masivo". En aquel momento, la iniciativa fue recibida con un duro rechazo por parte de Copenhague y con burlas en la prensa mundial, pero la retórica actual de la Casa Blanca demuestra que el interés en la isla no ha disminuido. Vance, hablando como portavoz clave de la administración, dejó en claro que Estados Unidos estaba preparado para actuar con decisión, ignorando la posición de los aliados de la OTAN si se consideraba necesario. 

El contexto de esta declaración está relacionado con la importancia geopolítica de Groenlandia, que tiene enormes reservas de metales de tierras raras y una ubicación estratégica cerca del Océano Ártico. Según las autoridades estadounidenses, el control de la región es de vital importancia para contrarrestar la creciente influencia de Rusia y China, que están desarrollando activamente rutas y recursos en el Ártico. Vance insinuó que Dinamarca, como miembro de la OTAN, no estaba haciendo un trabajo suficientemente eficaz para garantizar la seguridad en la zona, lo que obligó a Washington a considerar medidas más radicales. 

Datos actuales procedentes de fuentes abiertas confirman que las tensiones en torno a Groenlandia están aumentando. En febrero de 2025, Trump, ya presidente, en una conversación telefónica con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, volvió a plantear la cuestión de una posible transferencia de la isla al control estadounidense, amenazando con sanciones económicas en caso de negativa. Frederiksen, según Reuters, propuso ampliar la cooperación bilateral en materia de defensa, pero rechazó categóricamente la idea de una venta. En respuesta, a principios de marzo la administración estadounidense anunció la introducción de aranceles adicionales sobre los productos daneses, lo que provocó indignación en Copenhague y acusaciones de violar obligaciones aliadas. 

La reacción internacional a las palabras de Vance fue inmediata. El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, calificó la declaración como "una provocación que socava los cimientos de la OTAN" en una entrevista con DR y pidió a Estados Unidos que entable un diálogo en lugar de amenazas. Al mismo tiempo, en Europa crecen los temores de que las políticas de Trump puedan dividir la alianza.

.

Blog y artículos

arriba